Cristina advirtió: 'No estamos haciendo honor a tanta confianza que nos depositaron
- Sabado, 07 de Mayo de 2022 | País

La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner dijo que lo que está sucediendo en el Poder Ejecutivo no es 'una pelea' sino 'un debate' de ideas políticas, al tiempo que precisó que el eje de ese debate es cómo se distribuye el crecimiento en Argentina en lo que constituyó una nueva crítica al rumbo económico del gobierno. Aunque no rompió con el presidente Alberto Fernández, advirtió que la gestión 'no le está haciendo honor a tanta confianza' depositada en esa coalición por los votantes.
Minimizó a Fernández
La Vicepresidenta aseguró, en su discurso que no solo no mantiene una pelea con Fernández sino un debate, y que tampoco se trata de una disputa de poder, en un tramo en el que pareció minimizar la figura del Presidente.
'Elegí (para encabezar la fórmula presidencial) a alguien que no representaba a ninguna fuerza política, pero que además me había criticado duramente desde 2008″, sostuvo. Y lo diferenció de Sergio Massa, líder del Frente de Renovador; de Emilio Pérsico, uno de los referentes del Movimiento Evita: y de Héctor Daer, uno de los jerarcas de la CGT.
'Ahí habría una disputa de poder', precisó. Según Cristina Kirchner, haber elegido a Alberto Fernández fue 'un acto inteligente y generoso'.
'Asalariados pobres'
En medio de la fuerte presión del kirchnerismo sobre el ministro de Economía, Martín Guzmán, Cristina elogió además a Augusto Costa, uno de los funcionarios más cercanos a Axel Kicillof, responsable de la creación del programa Precios Cuidados, uno de los que lanzó el gobierno después de la disparada inflacionaria posterior a la devaluación de 2014, que se dio con el actual gobernador como ministro de Economía. Cristina también elogió a Kicillof por esa gestión de contención de la inflación, lo que contrastó con varias referencias a las subas de precios en la actualidad y a que a la 'gente no le alcanza', además de al fenómeno de los asalariados en blanco que son pobres.
De todos modos, buscó relativizar la interna en el Gobierno por el rumbo de la gestión económica. 'Lo que está pasando en el Poder Ejecutivo no es una pelea; yo no le pegué a nadie, a mí nadie me pegó', apuntó. Y dijo que buscó el significado de la palabra 'pelea' en el diccionario. 'Esto es un debate de ideas', remarcó. Y se quejó por la interpretación en los medios de la disputa en el seno del oficialismo y lamentó no ser escuchada por sus socios. 'No digo esto porque me creo la más inteligente. Estuve ocho años en la Casa Rosada atajando penales y esquivando tiros', dijo.
También se refirió a las críticas en su contra: 'De mí dicen: 'Es mala, es mala, es mala'. Tengo muchísimos defectos, pero nunca decido las cosas a través de mis hormonas, sino de mis neuronas'. Y dijo que eso la diferenciaba de muchos dirigentes políticos de distintos partidos.
Contra la Corte
También arremetió contra la Corte Suprema por el fallo que ordenó volver a la vieja composición de veinte miembros en el Consejo de la Magistratura y lo comparó con la negativa a incrementar el número de integrantes del máximo tribunal. "¿Está bien pasar de 13 a 20 miembros en la Magistratura y está mal no tener más de cuatro en la Corte? ¿No será que al poder le conviene poquitos?", dijo.
También volvió a criticar el funcionamiento de la Justicia y puso como ejemplo de abuso la medida cautelar contra el decreto que declaró servicio público la telefonía móvil y habilitó un mayor control de las tarifas que fijan las compañías. "Todos los meses te revientan la cabeza con aumentos", afirmó al culpar a la Justicia.
La ex mandataria además puso énfasis en defender el rol del Estado durante la pandemia de coronavirus y apuntó contra el discurso de los liberales, que piden achicar el gasto público. "Si estamos vivos todavía es porque hubo Estados que pusieron plata en los laboratorios para que fabricaran vacunas", planteó.
Previamente dijo que "terminar tres mandatos con una Plaza de Mayo llena, de bote a bote, aquel 9 de diciembre de 2015, es la mejor medalla que en el peronismo se puede aspirar".
"El capitalismo se ha independizado de la ideología"
En el primer tramo de su exposición sostuvo que "el capitalismo se ha independizado de la ideología, hoy es un sistema de producción de bienes y servicios, produce desde proteínas hasta celulares".
"¿Por qué se ha independizado de las ideologías? Porque el capitalismo es el sistema de producción de Estados Unidos, nadie lo duda, pero en China también el sistema de producción es capitalista y ¿quién gobierna en China? El partido comunista chino, que es un sistema de partido único", prosiguió.
De inmediato, entre risas dijo: "Van a decir que levanté el sistema comunista chino". "Pero el capitalismo más exitoso es el de China, no se registra que alguien haya incorporado la cantidad de hombres y mujeres a un proceso de producción como China ha llevado adelante", remarcó.
Al inicio del acto, Cristina Kirchner había recibido los símbolos de Distinción, la Estola, la Medalla y el Título Académico, en el Salón de Convenciones Gala en la ciudad de Resistencia. La acompañaron el rector y vicerrector de la Universidad Nacional del Chaco Austral, Germán Oestmann y Manuel García Sola, mientras que en la primera fila estuvo Jorge Capitanich