De un total de 45 millones de argentinos, 10 millones reciben asistencia alimentaria

  • Lunes, 12 de Abril de 2021 | País

Mientras azota al país una segunda ola de covid-19, la Argentina todavía sufre las consecuencias económicas y sociales ocasionadas por la pandemia que llegó en 2020. En ese marco, millones de personas fueron alcanzadas por diversos programas sociales. Según el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, un total de 45 millones de argentinos y argentinas, 10 millones reciben algún tipo de asistencia alimentaria del Estado.

En declaraciones a C5N el funcionario aseguró que se aumentaron las partidas en asistencia alimentaria para cubrir las necesidades surgidas de la pandemia de coronavirus. "El aumento tiene que ver con el aumento en el precio de los alimentos", sostuvo.

"El otro punto tiene que ver con que con las restricciones que empiezan a reforzarse. Hay que ver cómo evolucionamos esta semana, pero es probable que haya más gente en los comedores", señaló.

El Gobierno dispuso en los últimas horas una actualización del paquete de medidas para afrontar la salida de la pandemia, ante la llegada de la segunda ola, de manera que tanto el trabajo formal como los sectores más vulnerables tengan una mayor red de contención económica ante el impacto de la crisis.

Entre esas medidas se estableció un incremento del 50 por ciento del salario complementario que paga el Programa de Recuperación Productiva (Repro II) para los sectores críticos -gastronomía, hotelería y turismo- que pasará de 12.000 a 18.000 pesos a partir de los salarios de abril.

El Repro II viene funcionando desde noviembre del año pasado y, en marzo, asistió a un conjunto de 10.000  empresas y cerca de 300.000 trabajadores por un costo fiscal de unos 4.000 millones de pesos.

La Tarjeta Alimentar recibió un 50 por ciento de aumento a partir de febrero para las casi 1,6 millones de tarjetas que cubren a más de 2 millones de beneficiarios –niños de hasta 6 años, embarazadas y personas con discapacidad sin límite de edad– con 6.000 pesos al mes para familias de un hijo y con 9.000 pesos para dos hijos o más.

Asimismo, para los comedores escolares, comunitarios y merenderos hay presupuestado casi 14.000 millones de pesos.