Don Mario pone un pie en China
- Viernes, 10 de Mayo de 2019 | Locales

En poco más de dos semanas comenzarán a sembrarse en China 300 variedades de soja de Don Mario. Ese será el primer paso en el terreno de un proyecto que el semillero que tiene su sede central en Chacabuco inició hace más de dos años y cuyo objetivo es poder comercializar sus productos en el país oriental. Si ello se logra, será un avance más en un proceso de expansión que actualmente tiene presencia en Sudamérica, Estados Unidos y varios países europeos.
El ingeniero Ezequiel Pozzo, gerente de Investigación de Don Mario, comentó que el desafío de llegar a China 'resultaba muy interesante' para el semillero, no sólo por el mercado gigantesco que representa, sino también porque de esas tierras es originario el cultivo de soja. De todas formas, el desembarco no resultó fácil, ya que hay que adaptarse a normas distintas a las de otros países.
Una primera avanzada se hizo hacia finales del año pasado, cuando Pozzo y otros representantes de Don Mario viajaron al país oriental para entrevistarse con autoridades del Ministerio de Agricultura. También se reunieron con empresarios. Esto último es muy importante, ya que si bien el Estado chino no puso objeciones para que una firma extranjera realice ensayos de cultivos en su país, para la comercialización de las semillas que se obtengan Don Mario deberá asociarse con una empresa de origen oriental.
Cerca del Pacífico
En ese viaje quedó allanado el camino para iniciar este año las primeras evaluaciones de cultivos. Pozzo comentó que la estación experimental que se instalará estará en el noreste del país, cerca de la frontera con Rusia y del océano Pacífico. Según dijo, se trata de una zona fría, con períodos estivales cortos, pero en la que se hace mucha agricultura.
Si bien China importa mucha soja transgénica, que destina principalmente a la alimentación animal, no permite que en su territorio se cultiven semillas genéticamente modificadas. El gerente de Investigación de Don Mario expresó que la empresa cuenta con muchos desarrollos de ese tipo de materiales. De hecho, en las evaluaciones que se hacen en países europeos también utilizan sojas no transgénicas.
Las tareas de siembra en China comenzarán antes de fin de mes. El objetivo será evaluar el comportamiento de los materiales de la empresa de Chacabuco en aquellos ambientes, donde están en primavera. Si todo marcha bien, la idea es que en tres o cuatro años las sojas puedan comercializarse en el gigante asiático.
'Vamos a ser la primera empresa no china que comience a hacer investigación en soja en ese país', comentó Pozzo, que la semana próxima emprenderá viaje hacia allí. También expresó que, en esta etapa inicial, la avanzada de Don Mario en China será liderada por un ingeniero brasileño.
Nacida en 1982
Haciendo un repaso de la historia de la empresa, Ezequiel Pozzo recordó que Don Mario nació en 1982 y durante sus primeros quince años tuvo un sostenido crecimiento en el mercado nacional de semillas. Allá por 1999 adquirió un programa de mejoramiento en soja que le permitió dar un salto en su presencia en la Argentina y comenzar a planificar una proyección en la región.
Eso se concretó en 2001, con la llegada a Uruguay y en 2003, cuando comenzó a incursionar en el mercado brasileño, desde el sur hasta el norte. Hoy la empresa tiene más del 55 por ciento del mercado de la soja en la Argentina y también lidera en Brasil.
Entre 2010 y 2012 el semillero hizo pie en Europa y en los Estados Unidos. En este último país hoy tiene tres estaciones de evaluación de productos y desde hace dos años está en el mercado comercial, a través de su propia marca y de licencias otorgadas a otras empresas.
'Actualmente, Don Mario evalúa 600.000 materiales nuevos por año en todo el mundo', afirmó Pozzo, que es el encargado de encabezar las instalaciones del semillero en los distintos países.