El caso de los barrenderos motivó reuniones y discusiones
- Martes, 30 de Abril de 2019 | Locales

El caso de los barrenderos que cobraban por sus tareas un subsidio mensual de 2.300 pesos motivó ayer dos reuniones. La primera se realizó en el Concejo Deliberante y la segunda en la Secretaría de Gobierno, donde los trabajadores recibieron el compromiso de buscar una solución. En el medio hubo discusiones entre funcionarios y concejales de la oposición, a quienes no se les permitió participar en el segundo de los encuentros.
Dos de los trabajadores habían expuesto su situación el miércoles último, a través de la banca abierta del Concejo Deliberante. Luego, el viernes, a los seis que estaban en esa situación se les comunicó que no podían seguir trabajando.
Ayer a la mañana el caso fue tratado en una reunión de la Comisión de Salud y Trabajo del cuerpo deliberativo, que preside la concejal oficialista Graciela Rodríguez. Durante la charla, la edil aclaró que de ese encuentro no iba a surgir ninguna respuesta concreta, ya que ello depende del Departamento Ejecutivo.
Ante esto, los concejales opositores decidieron dirigirse, junto a los trabajadores, a solicitar una reunión con el intendente Víctor Aiola. Mientras estaban en esas tareas, en el hall municipal se produjo una discusión entre los concejales Martín Carnaghi, de Unidad Ciudadana, y Javier Estévez, del PJ, con el secretario de Gobierno, Ignacio Orsini, que en algún momento los definió como parte de "una patota". Esto enervó aún más los ánimos, pero las cosas quedaron ahí.
Segunda reunión
Luego comenzó la segunda reunión, entre los funcionarios Orsini y Maximiliano Felice y los trabajadores, a la cual los ediles de la oposición no pudieron ingresar. En ese encuentro, en cuya parte final también estuvo el intendente Aiola, se les prometió algún tipo de solución, que podría ser regularizar la relación laboral del Municipio con estos trabajadores.
"La idea es tratar de darle una solución a su situación", dijo posteriormente el secretario Orsini, quien expresó que esos trabajadores pertenecieron al plan de cooperativas Argentina Trabaja, que posteriormente cambió su modalidad, para basarse en la capacitación.
"Ellos alegan que tuvieron algún inconveniente para poder desarrollar esa capacitación y se generó este conflicto que entendemos que, en algún punto, tiene una utilización política por parte de la oposición", afirmó.
Orsini afirmó que los trabajadores brindaban una contraprestación al Municipio "en calidad de cooperativistas", como lo hicieron más de un centenar de personas que pertenecen al mismo programa laboral.
Posteriormente, en relación a lo tratado en la reunión, el funcionario expresó: "No hicimos ninguna promesa de incorporación a planta permanente, aunque sí trataremos de darle una solución a la situación de cada uno. No podemos abrir la puerta como Municipio a poner en planta permanente a cada uno de los cooperativistas".
De todas formas, Orsini señaló que una solución podría darse a través de la contratación de los trabajadores, y su posterior ingreso paulatino a la planta permanente.
"Todavía no hemos evaluado bien eso. Quedamos en que en los próximos días estaremos dando una solución", afirmó el secretario. Asimismo, dijo que por el momento no prestarán ninguna tarea para el Municipio.
"Se determinó que no sigan porque no pertenecen a la planta de personal y no queremos tener gente en una situación que, como ellos alegan, es irregular".
"Absolutamente fuera de la ley"
Para el concejal Martín Carnaghi, de Unidad Ciudadana, el Municipio "está actuando absolutamente fuera de la ley" en el caso de los barrenderos que percibían 2..300 pesos mensuales.
"Se violó la Ley de Contrato de Trabajo, así como distintas normativas que regulan la administración pública", agregó el edil, para quien "se usó mano de obra tercerizada para hacer tareas de un empleado municipal".
Carnaghi, además, consideró "una falta de respeto" que no se haya permitido que los concejales de la oposición participen en la reunión, y señaló que su bloque presentará esta semana un pedido de informes para conocer cuántos integrantes del plan Argentina Trabaja, hoy llamado Hacemos Futuro, cumplen funciones para el Municipio.