El Concejo Deliberante en pleno pidió por la Escuela Secundaria de Castilla

  • Jueves, 27 de Septiembre de 2018 | Locales

El Concejo Deliberante se instaló ayer en Castilla, donde realizó una sesión de tres horas de duración que tuvo como tema principal el caso de las escuelas primaria y secundaria de la localidad. Justamente, en el comienzo de la reunión hubo una intervención de padres de alumnos, que se refirieron al proceso de fusión de cursos que se dio desde comienzos del ciclo lectivo.

Acerca del tema educativo, durante la sesión fue aprobada una resolución en la que se expresa la preocupación del cuerpo deliberativo ante el no cumplimiento, por parte de la Provincia, de la resolución judicial que dispuso volver atrás con las fusiones en el establecimiento secundario.

La reunión se realizó en el salón del Club Unión Deportiva de Castilla y en su inicio tuvo un mensaje de Ana Paula Quevedo y Marina Gómez, que son madres de alumnos de la Escuela Primaria Nº 13 y del Anexo 2020 de la Escuela Secundaria Nº 2. Ambas leyeron un documento en el que se hace una retrospectiva del reclamo que iniciaron a principios de año para evitar las fusiones de cursos.  En la declaración se aludió a que, debido a la "poca voluntad"  de quienes "debían gestionar una solución", tuvieron que acudir a la Justicia. Asimismo, señalaron que durante este proceso hubo reuniones en las que los padres hasta fueron tratados de "mentirosos", hasta que el reclamo consiguió el apoyo de distintos sectores políticos y sociales de Chacabuco.

"¿Van a ignorar también a la Justicia?"

"Nunca percibimos el mismo entusiasmo del oficialismo para darle solución a nuestro reclamo", agregaron las madres.

Más adelante, se recordó que el 13 de agosto pasado una resolución del juez Juan Bazzani dispuso volver atrás con las fusiones en el caso de la Escuela Secundaria, mientras que en lo que respecta al establecimiento primario el tema aún se debate a nivel judicial. Igualmente, la orden del magistrado no fue cumplida por la Provincia.

"Ignoraron a los padres, a los docentes y, principalmente, a los chicos. ¿Van a ignorar también a la Justicia? Consideramos que esto es inadmisible, y reiteramos: ¿Dónde quedan los valores republicanos, la división de poderes, la Justicia independiente y el respeto a las instituciones? ¿Sólo en el relato?", se preguntaron las madres en la parte final.

Tras la intervención de las madres, y ya iniciada la sesión, se trató el proyecto presentado por los ediles justicialistas que planteaba expresar la preocupación del Concejo ante el incumplimiento de la medida judicial.

Los concejales de Cambiemos habían anticipado que acompañarían la resolución, pero no les resultaba fácil, pues semanas atrás habían rechazado una iniciativa de igual tenor que había presentado el bloque de Unidad Ciudadana. Finalmente, las tres bancadas aprobaron por unanimidad.

El temario de la sesión no tuvo demasiados puntos más. En cuanto a proyectos, Cambiemos sólo había presentado una resolución felicitando al Club Unión Deportiva, mientras que se aprobaron varias iniciativas de Unidad Ciudadana. Una de ellas fue la que solicita crear un ámbito de discusión para la puesta en marcha del transporte público de pasajeros. Otro proyecto de ese bloque que fue aprobado plantea invitar al director del PAMI Chacabuco, Tomás Yaber, a que brinde explicaciones en torno a problemas que hay en el funcionamiento de la obra social. Asimismo, se envió a comisión una propuesta de poner en marcha el presupuesto participativo.

Suplentes

La sesión, que fue presenciada por numerosos vecinos de la localidad, tuvo la participación de cuatro concejales  suplentes. Por el lado de Cambiemos, Rodolfo Serritella y Marcos Scally fueron reemplazados por Arturo Martín e Iván del Papa, mientras que en el bloque justicialista no estuvieron Javier Estévez ni Alejandro Grasso, a quienes suplantaron Analía Nieto y Fabián Cattáneo.