El FdT presentó en el Senado un proyecto para regularizar deudas previsionales
- Sabado, 07 de Mayo de 2022 | País

En medio de la interna oficialista y las críticas contra el ministro Martín Guzmán, senadores que responden a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner presentaron el viernes una iniciativa propia para incorporar al sistema jubilatorio, mediante un plan de pago extendido, a las personas que no alcanzan a cumplir los 30 años de aportes. El proyecto de ley del interbloque del Frente de Todos del Senado establece un plan de pagos de deudas previsionales para que unas 742 mil personas que no alcanzaron a cumplir con los años de aportes puedan jubilarse este año.
En una conferencia de prensa en el Senado, la conducción del interbloque del FdT, José Mayans, Anabel Fernández Sagasti, y Juliana Di Tullio junto al senador Mariano Recalde, anunció la presentación de un plan de pagos que comenzará a debatir la Comisión de Trabajo y Previsión del Senado.
En caso de aprobarse, la norma permitirá regularizar períodos faltantes de aportes hasta diciembre de 2008 inclusive con una modalidad de pago en cuotas que serán descontadas del haber jubilatorio y que de acuerdo a la cantidad de años a cancelar, serán 1, 30, 60 o 120 cuotas.
En la presentación indicaron que, en la actualidad, solamente 1 de cada 10 mujeres y 3 de cada 10 varones estarán llegando a la edad de jubilarse con los 30 años de aportes, mientras que el resto deberá recurrir a la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), una prestación que otorga apenas un 80% del haber mínimo.
Para poder acceder al plan de pagos que plantea el proyecto, esa población debería abonar esos períodos faltantes en cuotas luego de anotarse en un registro. De este modo, permitirá regularizar períodos faltantes hasta el mes de diciembre del año 2008, inclusive, con una modalidad de pago en cuotas que serán descontadas de manera directa del haber jubilatorio que se obtenga a través del presente programa.
De acuerdo a la iniciativa, cada cuota sería del 29% de la remuneración mínima imponible vigente. Según la cantidad de años a cancelar, serán 1, 30, 60 ó 120 cuotas. Por eso, apuntan en el oficialismo que 'no es una moratoria'. 'Actualmente las moratorias abonan unos $400 mensuales. Esto es un plan de pagos, de cuotas hoy calculadas en $3187. Y si un mes el beneficiario cobró un dinero extra, tiene la posibilidad de cancelar dos o tres cuotas juntas, por ejemplo', indicaron.