El FMI y Martín Guzmán: 'avances' en la negociación, pero sin los pedidos de Cristina

  • Viernes, 26 de Marzo de 2021 | País

El Fondo Monetario Internacional emitió ayer un comunicado en el que advirtió que hay un 'entendimiento' en varios temas con el gobierno argentino, mientras que el ministro de Economía, Martín Guzmán, sostuvo que 'estamos dando pasos importantes' para refinanciar la deuda de 45.000 millones de dólares.  

Al mismo tiempo, el vocero del organismo, Gerry Rice, le restó factibilidad al pedido de la vicepresidente, Cristina Fernández, para que se estiren los plazos de pago de un nuevo acuerdo.

El mismo día en que finalizó la visita de Guzmán a los Estados Unidos, el Fondo dio a conocer un comunicado en el que señala que hubo 'avances en la definición de algunos principios claves que podrían sustentar un programa económico para ayudar a abordar los desafíos de Argentina a corto y mediano plazo', durante una serie de encuentros entre el Ministro, la subdirectora del Departamento del Hemisferio Occidental, Julie Kozack, y el jefe de misión para la Argentina, Luis Cubeddu.

Pero al mismo tiempo, en una conferencia de prensa en Washington, Rice desestimó la posibilidad de que el Fondo acepte que un nuevo acuerdo contemple una extensión de los plazos de pago más allá de los diez años y una menor tasa de interés tal como había pedido el miércoles la Vicepresidente en un acto por el Día de la Memoria en Las Flores.

'Lo que han indicado las autoridades argentinas es que preferirían un Acuerdo de Facilidades Extendidas en respaldo de sus planes y los desembolsos que hagan bajo ese plan se repagan en un período de cuatro años y medio a diez años. Estas condiciones se aplican en forma uniforme para todos los países, no sólo para la Argentina', sostuvo Rice en ese sentido.

Las palabras del vocero dejaron entrever que el FMI negocia el acuerdo en los términos en los que ya venía hablando con Guzmán, es decir un Acuerdo de Facilidades Extendidas con cuatro años de gracia y diez de plazo de pago. Pero que no contempla una respuesta favorable al pedido de la Vicepresidente, que había señalado que el organismo violó sus propios estatutos al otorgar el préstamo que ahora se renegocia durante el gobierno de Mauricio Macri.

Cristina Fernández y un sector del Frente de Todos creen que un acuerdo como el que se negocia sería impagable, del mismo modo que consideran –como todo el arco político del país– que Argentina no podrá pagar en los términos actuales, sobre todo los vencimientos del año que viene y de 2023, de 18.000 y 19.000 millones de dólares, respectivamente.