El Gobierno envió a Diputados el proyecto de Presupuesto 2021
- Miercoles, 16 de Septiembre de 2020 | País

El Ejecutivo provincial envió al Congreso Nacional el proyecto de Ley de Presupuesto para 2021, que prevé un crecimiento del 5,5 por ciento del Producto Bruto Interno, una inflación anual del 29 por ciento y un dólar en torno a los 102,40 pesos, para fin del año.
La iniciativa, dada a conocer por la cartera que conduce Martín Guzmán, precisa que a fin de año el PBI cerraría con una caída de 13,6 por ciento, una inflación en torno al 32 y un dólar oficial alrededor de 81,40 pesos promedio.
'El Presupuesto define un camino de reconstrucción para levantarnos y volver a andar', señaló el ministro Guzmán, en el comunicado de prensa en el que el Palacio de Hacienda informó las principales variables previstas en la norma.
Uno de los principios fundamentales que animan al Gobierno es 'impulsar la recuperación económica con un esquema de política fiscal expansiva y un Estado que cumple un rol fundamental para proteger a los sectores más vulnerables, incentivar el mercado interno y potenciar un crecimiento de la producción y de las exportaciones. Ejes esenciales para que nuestro país pueda sostener el crecimiento', agregó el funcionario.
Junto con esto, el proyecto apunta a la 'sostenibilidad fiscal' la cual 'requerirá de esfuerzo consistente para lograr un equilibrio' en las cuentas públicas 'compatible con un crecimiento inclusivo'.
Las perspectivas para el año que viene apuntan a que las exportaciones crecerán 10,2 por ciento, las importaciones 16,3, lo que dejará un saldo de balanza comercial superavitario en torno a los 15.087 millones, de dólares, por encima de los 17.260millones estimados para este año.
La obra pública será uno de los pilares de la recuperación económica el año próximo. Para 2021, con la expectativa de que el covid-19 sea controlado con la vacuna y de que finalmente puedan destinarse todos los recursos a redinamizar la actividad, el Gobierno proyecta destinar a gastos de capital (obras) poco menos del 2 por ciento del PBI, según lo establece el proyecto de Presupuesto 2021.
El primer proyecto de Presupuesto 2021 de la gestión del presidente Alberto Fernández demandará al menos un mes de debate, en cuyo transcurso los funcionarios explicarán cada uno de los aspectos centrales, los datos macroecónomicos, los subsidios al transporte, las obras públicas y las relaciones con las provincias.
El tratamiento se efectuará en un cuerpo legislativo en el que existe una fuerte paridad de fuerzas ya que el Frente de Todos tiene 117 votos –teniendo en cuenta la licencia del funcionario José de Mendiguren y que el presidente de la Cámara, Sergio Massa, solo vota en caso de desempate– y Juntos por el Cambio 116.
En ese marco, los votos de los interbloques Federal y de Federal para el Desarrollo adquieren una fuerte relevancia al convertirse en los árbitros para definir la aprobación del Presupuesto, ya que Juntos por el Cambio es difícil que vote a favor luego de la pelea que está planteando por la Coparticipación de la ciudad de Buenos Aires.