El Gobierno quiere que ONG y universidades controlen la obra pública

  • Jueves, 13 de Agosto de 2020 | País

El gobierno nacional anunció la creación de un sistema de control de la obra pública, uno de los aspectos más cuestionados de la gestión de Cristina Fernández.

El ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, encabezó ayer la presentación del Observatorio de la Obra Pública, un espacio que estará integrado por organizaciones no gubernamentales como Cippec y Poder Ciudadano, universidades y sindicatos del sector.

'Lanzamos el Observatorio de la Obra Pública, un espacio de construcción participativa con universidades públicas y privadas, organizaciones, cámaras empresarias y sindicatos. Estamos desarrollando una agenda de integridad y control, con nuevas herramientas de modernización', sostuvo el ministro durante el anuncio.

El manejo de la obra pública fue uno de los ejes del gobierno de Néstor Kirchner y CFK, y también uno de los aspectos más cuestionados de su gestión. De hecho, varias de las causas por presunta corrupción que se llevan a cabo contra la Vicepresidente están relacionados con esto, y su ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, pasó dos años preso, aunque ahora enfrenta esos procesos en libertad.

En el observatorio participarán los sindicatos del sector, la Cámara Argentina de la Construcción, universidades públicas y privadas y ONG vinculadas al desarrollo institucional, como Cippec y Poder Ciudadano. 'Es un compromiso del presidente Alberto Fernández y de todo mi equipo, gestionar este Ministerio de Obras Públicas con transparencia, eficacia y equidad, para garantizar una Argentina más justa y construir un territorio más federal', señaló Katopodis.

Según se indicó, el observatorio tendrá una presidencia, vicepresidencia, vocales y secretaría técnica, y funcionará a través de sesiones plenarias, y con cinco grupos de trabajo: 'transparencia, participación ciudadana y control; inclusión del principio de integridad en la contratación y ejecución de la obra; revisión y modernización del marco normativo; transformación e innovación tecnológica, y sustentabilidad ODS 2030, trabajo e infraestructura social del cuidado'.