El ministro Berni le pidió disculpas a los organismos de derechos humanos
- Martes, 15 de Septiembre de 2020 | PaÃs

El ministro de Seguridad bonaerense, Sergio Berni, reflexionó sobre sus dichos y pidió disculpas a los organismos de derechos humanos, luego del pedido de rectificación que le realizaron respecto a las declaraciones en televisión donde los trato de "vagos" y cuestionó su rol.
Berni señaló que se refería al periodista Horacio Verbitsky y no al resto de las organizaciones de derechos humanos. "No me refiero ni a la historia ni a las luchas de los organismos de DDHH, a quienes respeto, reconozco y admiro, me refiero a quien aprovecha esos espacios para construir su propia trayectoria", manifestó el Ministro en su cuenta de Twitter.
También pidió disculpas "si alguien se sintió ofendido o aludido por mis declaraciones vertidas en el día de ayer (domingo)", y enfatizó el pedido de perdón a las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, que habían publicado un duro comunicado en el que reprochaban no sólo las declaraciones sino también la actuación de Berni.
El comunicado firmado por Abuelas de Plaza de Mayo y otras trece organizaciones de derechos humanos, le pedía "al funcionario a la reflexión y a abocarse a los temas que atañen a su cartera, entre ellos el reclamos policial y los casos de violencia institucional".
Además, le recordaron que "la exposición mediática no reemplaza a la gestión, y que debería abocarse a atender las problemáticas de su cartera, entre ellas la forma inaceptable en la que la Policía Bonaerense -bajo su mando- reclamó frente a la Quinta de Olivos la semana pasada y los numerosos casos de violencia institucional que la involucran, incluido el de Facundo Astudillo Castro".
También había sido cuestionado por la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) que repudió "las declaraciones de Berni que no favorecen en absoluto la democracia. Por lo tanto solicitamos la rectificación de sus dichos".
Finalmente, Berni cedió y retrocedió en su postura. "Mi respeto a Madres, Abuelas de Plaza de Mayo, Hijos, y familiares de víctimas de la dictadura cívico-militar. Les debemos parte importante de la reconstrucción de la democracia", publicó.