Elina Rosso disertó en la India sobre odontología neuromuscular

  • Jueves, 01 de Junio de 2023 | Locales

La odontóloga chacabuquense Elina Rosso tiene desde hace años una intensa participación en encuentros nacionales e internacionales relacionados con su especialidad, que es la odontología neuromuscular. En esta ocasión, participó en un congreso realizado en la India, al que concurrieron profesionales de todo el mundo y en el que fue una de las expositoras.

El congreso fue organizado por el International College of Craniomandibular Orthopedics (Iccmo) y se llevó a cabo desde el miércoles 3 al domingo 7 de mayo pasado, en Goan, República de la India.

'El Colegio es una institución que nuclea a todos los profesionales del mundo que nos especializamos en ATM y dolor orofacial', expresó Rosso, y agregó que por ATM se le dice a la articulación témporo-mandibular, o sea, la que 'articula el cráneo con la mandíbula'. En su caso, ya participó en las anteriores ediciones del Congreso, que se realizaron en 2019 en Moscú y en 2021 en Nueva York, aunque en este último caso, como estaba la pandemia, se hizo por Zoom.

El encuentro de la India contó con la presencia de 23 odontólogos argentinos, de los cuales seis –entre ellos Elina– estuvieron entre los conferencistas, junto a colegas de numerosos países, como Estados Unidos, Italia,?Francia, Alemania, India, Armenia y Japón, entre otros.

Los disertantes argentinos se refirieron a los avances que se registran en el tratamiento de las disfunciones témporo-mandibulares.

'Es algo que está muy en auge, porque hay muchas personas que sufren de este tipo de trastornos', dijo Rosso. Las disfunciones, agregó, pueden manifestarse de distintas formas, como dolor orofacial, apneas obstructivas del sueño, y problemas posturales o respiratorios.

La odontóloga destacó que delegaciones de odontólogos argentinos puedan participar en este tipo de encuentros internacionales.

'Para nosotros es un orgullo, por todo lo que nos cuesta capacitarnos, por los costos, así como tener equipamiento y tecnología. Aún así, los argentinos somos referentes en todo el mundo. Una muestra es que en el Congreso haya habido seis conferencistas de nuestro país.?Además, fueron las conferencias más escuchadas. Por eso es que nos sentimos muy orgullosos por todo lo que estamos logrando como equipo argentino y sudamericano en lo que respecta al estudio y los tratamientos de las disfunciones témporo-mandibulares.?Así que la Argentina está muy bien vista y muy actualizada en todo lo que son estos tratamientos', manifestó. De hecho, agregó, durante el Congreso se eligieron las nuevas autoridades del Colegio, y dos odontólogas argentinas fueron elegidas como presidente y vice.

'Digno de conocer'

En el caso de Elina Rosso, su especialización en esta materia la inició en 2009, luego de graduarse como odontóloga, y en los últimos años se ha dedicado a brindar cursos de posgrado en distintas provincias argentinas.

Su viaje a la India le resultó importante no sólo por la participación en el Congreso, sino también porque le permitió conocer un país muy distinto al nuestro.

'Me pareció un lugar digno de conocer y que te hace crecer mucho personalmente. Son muy distintas la gente, las costumbres, la comida. La India tiene unos paisajes hermosos y te hace dar cuenta de que la gente, que es maravillosa, sabe vivir con poco', afirmó.

Por último, Rosso recomendó a la población la importancia de realizarse controles odontológicos, así como tener en cuenta que muchos dolores pueden estar relacionados 'con una disfunción témporo-mandibular'.

'Por ejemplo, ruidos cuando se abre y cierra la boca al comer, por ejemplo, o trabas mandibulares, todas esas cosas deben motivar una consulta odontológica. A veces vienen solamente por un problema de dientes, pero hay otras patologías que salen de lo clásico de la odontología y deben tratarse', finalizó.