En Chacabuco hay 3.600 menores por los que se cobra asignación universal

  • Jueves, 14 de Marzo de 2019 | Locales

En Chacabuco hay unas 2.500 madres que perciben la asignación universal (AUH) por unos 3.600 hijos. Así lo informó el jefe de la unidad local de la Anses, Luciano Andriola, que recordó que desde este mes rige el aumento del 46 por ciento.

Andriola afirmó que por la AUH se venían cobrando 1.816 pesos por hijo, y a partir del aumento son 2.562 pesos.

"Es un aumento importante que se les da a madres titulares de hijos", afirmó Andriola, y recordó que la AUH pueden cobrarla los grupos familiares en los que ni la madre ni el padre tienen trabajo. Asimismo, señaló que el total de las asignaciones sumará para Chacabuco más de 9 millones de pesos.

El funcionario también afirmó que en este mes se abona una ayuda escolar y también el 20 por ciento anual acumulado de la asignación a quienes presentan la libreta en la que figuran los controles médicos y de vacunación, así como los certificados de escolaridad de sus hijos.

"Marzo es un mes en el que, por el inicio de clases, aumenta mucho la afluencia de público a Anses", afirmó Andriola, y agregó que, además de los receptores de la AUH, se atiende a muchos padres que "trabajan en blanco", los cuales reciben la ayuda escolar.

El jefe de Anses recordó que desde este mes también rige un aumento de jubilaciones y pensiones, por el cual los haberes mínimos de los jubilados quedaron en 10.410 pesos.

Por último, Andriola expresó que en la oficina local de Anses se continúan tramitando créditos Argenta, subsidios de sepelio, y monotributo social. Además, se reciben las inscripciones del plan Progresar, que es una pequeña beca que se otorga a jóvenes de entre 18 y 24 años que cursan estudios primarios y secundarios. Se informó que quienes estudian carreras terciarias o universitarias deben inscribirse en la página del Progresar.