Estiman que habrá una cosecha récord de 146 millones de toneladas
- Lunes, 01 de Julio de 2019 | País

El ciclo agrícola 2018-2019, que finalizará con la recolección de granos gruesos y está aún en marcha, totalizaría 146 millones de toneladas, por lo tanto finalizaría con un aumento del 29,8 por ciento y sería un nuevo récord. Así lo consignó un informe de IES Consultores al destacar que en lo que va del año, las exportaciones del sector alcanzaron las 30 millones de toneladas con una suba del 9,7 por ciento y en valores verificaron un avance de 5,2 por ciento con 8.161 millones de dólares.
Los autores del reporte, ratificaron que 'la producción agrícola de la campaña 2018-19 totalizaría 146 millones de toneladas –incluyendo la cosecha de algodón–, con un aumento del 29,8 por ciento con respecto al ciclo previo y se convertirá en un nuevo máximo histórico, tras superar en 7,1 por ciento el último récord de 2016-2017', sostuvieron. Así, tras un primer trimestre de cierta estabilidad en las cotizaciones, en abril y mayo se alteró la calma reinante y se verificaron fuertes movimientos en los precios de los principales granos, lo que exhibe una clara caída en las cotizaciones que se frenó a mitad de mayo, mes en que se revirtió la tendencia bajista.
En el primer cuatrimestre de 2019 se exportaron 30 millones de toneladas de productos agroindustriales, con un aumento interanual del 9,7 por ciento con respecto a igual período de 2018, mientras que en valores las ventas externas verificaron un avance del 5,2 por ciento en el cuatrimestre, 8.161 millones de dólares, según el análisis. Desglosando las ventas externas en volúmenes, entre enero y abril de 2019, el 62,2 por ciento del tonelaje exportado correspondió a granos sin procesar –de los cuales 59,8 por ciento del total son cereales y el 2,4 a granos oleaginosos–; 6,6, a aceites vegetales; el 31 fueron subproductos oleaginosos, y el 0,2 por ciento restante, cultivos industriales. Para el total del sector agrícola en los meses transcurridos en 2019, las ventas externas se mantienen diversificadas. Vietnam ocupa el primer lugar como el principal destino del país en valores, con una demanda por 1.141,5 millones de dólares (14 por ciento del total), seguido por Brasil (10,7), Indonesia (10,3), la India (8,6), Argelia (6,2) y Arabia Saudita (4,6 por ciento).
En volúmenes, Vietnam fue el primer comprador, con el 16,4 por ciento del total, seguido por Brasil, con el 11,3 por ciento del volumen, por Indonesia (10,9) y por India (3,5). Para Alejandro Ovando, director de IES Consultores, 'las perspectivas para el ciclo agrícola 2019-2020 presentan un panorama mayormente alentador, aunque existen ciertos riesgos que podrían impactar negativamente en la próxima campaña'.