Fernández: 'Cuando les quede el registro de condenados, no lloren'

  • Jueves, 26 de Marzo de 2020 | Paí­s

El presidente de la Nación aseguró ayer que 'si es necesario' va a prolongar la cuarentena total por el coronavirus y volvió a mostrarse muy enojado con quienes incumplen la prohibición de circular, al calificarlos de 'idiotas' y señalar que 'cuando les quede el registro de condenados, después no lloren'.

En declaraciones televisivas, señaló que antes del próximo martes, cuando termine el período original impuesto para el aislamiento social, 'vamos a ver en qué punto estamos'm y expresó que 'si es necesario lo vamos a prolongar'.

'No puedo darles un título. No apuremos una decisión porque no sé cómo va a terminar esto', indicó ante la consulta periodística.

Respecto de la marcha de la cuarentena hasta ahora y el impacto que tendrá en la curva de contagios, sostuvo que 'todo escenario es incierto si la gente no cumple su parte'.

En ese sentido, volvió a mostrarse muy molesto con quienes no cumplen con la cuarentena obligatoria y circulan sin contar con permisos. 

'Nos vamos a topar con idiotas. Esos personajes van a tener que explicarle a la sociedad argentina la desaprensión a la vida', indicó, al tiempo que advirtió que 'cuando les quede el registro de condenados, después no lloren'.

Sobre la paralización de la economía, Fernández dijo que tuvo que 'enfrentar dilemas' y que 'la opción es cuidar la economía o cuidar la vida, y yo elegí la vida'.

En ese sentido, indicó que 'no me escapa que estoy generando efectos secundarios. Por eso estamos dando soluciones. Los sectores más humildes no están abandonados. Les pido que esperen a todos les va a llegar la ayuda'.

Respiradores e infraestructura

Sobre la atención de la crisis, el Presidente estimó que esperan que en mayo se dé el pico de contagios, y calculó que el país 'necesita más o menos 1.500 respiradores más. Estamos comprando y le pedimos al gobierno chino que nos venda'.

Además, también resaltó el 'trabajo en conjunto' con el gobierno porteño y la provincia de Buenos Aires. 'Hay un comando que ya tomó nota de lo que tenemos y lo que hace falta: ya sabemos cuál es la demanda de alimentos en los barrios pobres', dijo.

En ese sentido, indicó que 'si la política se vuelve menos egoísta y deja de mirarse el ombligo, se pueden lograr cosas mucho más importantes' para el país.