Fernández sobre Cristina: "Jamás la voy a defraudar"
- Jueves, 12 de Agosto de 2021 | País

El presidente Alberto Fernández aseguró ayer que la vicepresidente, Cristina Fernández, "es muy importante" y que "jamás la va a defraudar".
"En lo personal, Cristina es muy importante para mí", arrancó el jefe de Estado en una entrevista con "La caja negra', programa de Filo News que se emite por YouTube.
"Yo a la familia Kirchner la quise mucho, siempre la he querido y durante diez años estuve peleado con la mujer de Néstor. Eso para mí fue un dolor incalculable", recordó.
Sobre esas peleas, supuestamente superadas, agregó: "Creo que gran parte de mi enojo lo sostengo porque políticamente había cosas que no me gustaron. Pero a mí me dolía mucho estar enojado con Cristina. Me dolió siempre mucho".
Alberto Fernández también dio detalles sobre el momento en que Cristina lo convocó para ser candidato presidencial.
"El miércoles que Cristina me llamó, me dijo que tenía urgencia de hablar conmigo. Echó a todos del living de su casa, se sentó frente a mí y me dijo: vos tenés que ser el candidato a presidente", relató.
"Yo le doy un lugar singular (a Cristina Fernández) porque nos reencontramos y ella confió en mí, y jamás la voy a defraudar. Jamás. Entonces, ella tiene para mí humanamente, en mi presente, un lugar preponderante, no puedo negarlo", ratificó.
En otro orden, dijo que tiene dos años por delante para "compensar esta sensación de ser el presidente de la pandemia", al tiempo que aseguró que 2022 y 2023 serán "años de salida" para volver a "crecer".
"Tengo dos años para compensar esta sensación de que ser el presidente de la pandemia. Los próximos años serán años de salida, van a ser años mejores. Vamos a terminar de poner en orden lo que hay que poner en orden y aspiro a crecer como aspiro a que crezcamos desde el primer día", confió.
Al hacer un balance sobre su tiempo al frente de la Casa Rosada, dijo que tiene la "tranquilidad" de haber "puesto todo".
"No sé si en mi vida lograré vivir dos años más difíciles como estos, porque definitivamente te sentís el dueño de la situación, el que tiene que poner la cara, manejar el barco. Tengo la intima tranquilidad de que dejé todo", afirmó, y detalló que sus jornadas de trabajo en general empiezan a las 7.30 y terminan a la 1.30.
Fernández recordó que recibió una Argentina que "estaba fulminada, por la deuda y porque habían retirado el Estado de todo".
"Veníamos de una Argentina donde la sarampión por falta de vacunación se había vuelto a constituir una enfermedad, una enfermedad que habíamos erradicado", lamentó el mandatario.
"Hubo que reconstruir el Estado, poner a la Argentina de pie y eso hubo que hacerlo con pocos recursos y mucha urgencia", enfatizó.
"Si miro los muertos, hubiera querido que fueran menos", reconoció el presidente de la Nación.