Gabriel Boric ganó las elecciones y la izquierda gobernará en Chile
- Lunes, 20 de Diciembre de 2021 | Mundo

El izquierdista, Gabriel Boric, venció en el balotaje de ayer en Chile, y se transformará en el presidente más joven del vecino país en casi dos siglos. El líder del bloque de Apruebo Dignidad venció al candidato de ultraderecha, José Antonio Kast, y a partir de marzo –ya con 36 años– será el sucesor de Sebastián Piñera en el Palacio de La Moneda.
Según informó el Servicio Electoral chileno (Servel), el exlíder estudiantil obtuvo un 55,86 por ciento de los votos frente a los 44,14 que consiguió el líder conservador con el 99,76 por ciento de las mesas escrutadas, en unas elecciones marcadas por un alto grado de incertidumbre y en la que ambos candidatos debieron suavizar sus discursos a la caza de los votantes más moderados.
El nuevo presidente chileno tuvo un contacto por videollamada con Sebastián Piñera, el actual gobernante, en una tradición que se implementó con la llegada de la democracia y que mostró la primera reacción de Boric tras la victoria.
'Es una de las más grandes participaciones ciudadanas en mucho tiempo. La democracia cumplió y los chilenos han dado un nuevo ejemplo de democracia, usted fue parte de eso, así que lo felicito', le dijo Piñera.
'Le agradezco el llamado, me parece importante respetar las tradiciones de la República. Recibí el llamado de José Antonio Kast y eso me parece que habla muy bien de Chile, de nuestra democracia y es algo que tenemos que mantener, reforzar y cuidar entre todos y todas', comentó el candidato vencedor.
'Voy a ser el presidente de todos los chilenos y chilenas, porque creo que es importante interpretar a todos y los acuerdos deben ser entre toda la gente y no entre cuatro paredes', añadió Boric, y confirmó que se reunirá con Piñera para sostener una reunión de trabajo.
El mandatario después realizó una declaración desde La Moneda y celebró la alta participación. 'Gabriel Boric será el presidente de todas los chilenos. Hoy ha sido una de las participaciones más altas, ha sido un ejemplo de democracia', sostuvo el presidente trasandino, acompañado, entre otros, por el ministro del Interior Rodrigo Delgado, y el vocero de Gobierno, Jaime Bellolio.
Kast, el derrotado
Por su parte, José Antonio Kast, reconoció la derrota cerca de las 19.00, con más del 50 por ciento de las mesas escrutadas. 'Acabo de hablar con Gabriel Boric y lo he felicitado por su gran triunfo. Desde hoy es el Presidente electo de Chile y merece todo nuestro respeto y colaboración constructiva. Chile siempre está primero', escribió en su cuenta de Twitter.
Más tarde, en un acto desde su propio búnker, profundizó en su reconocimiento. 'Le digo a Gabriel Boric que puede contar con nosotros en todas esas cosas que van en el bien de Chile'.
Participación histórica
Con la participación electoral histórica cercana al 54 por ciento, la más alta desde el plebiscito constitucional con más de 8 millones de personas que acudieron a las urnas, y tras perder en primera vuelta ante Kast, Boric mejoró su adhesión en regiones –salvo en La Araucanía– y consolidó su ventaja en todos los sucesivos cómputos que fue entregando la autoridad.
A medida de que se conocieron los resultados, los festejos se sucedieron en diversas ciudades del país y en Santiago se concentraron en el centro de la capital. La diputada comunista, Camila Vallejo, uno de los rostros de la campaña de Boric, dijo que 'la esperanza le ganó el miedo' y que 'era un día emocionante para el país'.
'Qué bueno que Kast tuvo una actitud republicana en reconocer la derrota', añadió.
El expresidente, Ricardo Lagos ,también le entregó sus parabienes al ganador. 'Felicitaciones a Gabriel Boric por su triunfo extraordinario e inobjetable. Estas elecciones demostraron el espíritu democrático del país y la transparencia y eficiencia del Estado de Chile para dar a conocer en una hora el nombre del futuro presidente', sostuvo el exjefe de Estado a través de su cuenta de Twitter.
La jornada estuvo marcada por los problemas en el transporte público que se experimentaron en diversas zonas del país. Numerosas personas se aglutinaron en las paradas de colectivos y desde el propio comando de Boric denunciaron una baja importante en el flujo de vehículos. 'Las personas van a juzgar quiénes son los responsables de que no haya transporte', dijo el diputado Giorgio Jackson, vocero del comando del candidato de izquierda.
Desde el gobierno reaccionaron a las acusaciones de boicot y de una 'operación' por parte para que menos gente vaya a sufragar. 'Quisiera de inmediato desmentir categóricamente a aquellas personas que están tratando de instalar una falsedad al decir que aquí no se ha hecho algo para que las personas no puedan ir a votar. Es exactamente lo contrario. Hoy tenemos un 75 por ciento más de buses que un domingo normal', expresó el vocero Jaime Bellolio.
