Gasoil: YPF asegura que abastecerá al canal mayorista

  • Jueves, 31 de Marzo de 2022 | País

En medio del reclamo de los productores agropecuarios por la escasez de gasoil, representantes de las empresas petroleras que operan en la Argentina, entre ellas YPF, que provee el 56 por ciento del mercado, dijeron que no faltará ese combustible, en pleno comienzo de la temporada alta de cosecha de soja y maíz.

Uno de los que elevó la voz fue el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, que reclamó una solución 'inmediata' ante los faltantes de gasoil que se están observando en distintas zonas del país, justo en un momento de pico de demanda por el inicio de la cosecha gruesa.

'No podemos encarar una cosecha con problemas de abastecimiento de este insumo clave. Del combustible se desprende un desarrollo económico muy grande que genera divisas para una macroeconomía desestabilizada. Lo mismo les toca vivir a otros sectores, como el transporte', aseguró Pino.

Desde la semana pasada, la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac) viene alertando sobre la 'preocupación e incertidumbre' que están viviendo en el sector porque se dispararon los precios del gasoil y también hay muchas regiones donde se comercializa por cupos o directamente hay desabastecimiento.

Frente a este panorama que se repite en ciudades del interior donde se aplican cupos de 15 a 20 litros de gasoil por usuario, YPF aseguró que 'está garantizado' el abastecimiento de gasoil para los consumidores del canal mayorista. De manera especial, 'a través de sus más de cien distribuidores YPF AGRO con presencia en todo el país, la compañía garantiza el acceso al gasoil a los productores agropecuarios', sostuvo la compañía.

El pronunciamiento de la firma líder en el mercado local se produjo luego de que fuentes del sector aseguraran que YPF y el resto de las refinadoras garantizan el normal abastecimiento de gasoil para la cosecha en el canal mayorista, ante las denuncias formuladas por productores ruralistas sobre un supuesto faltante para encarar la campaña de recolección.

'Es importante señalar que, durante el primer trimestre de este año, según cifras oficiales, el consumo de gasoil grado 2 tuvo un crecimiento del 12 por ciento aproximadamente. En tanto, el canal mayorista comenzó a registrar una caída en sus ventas del 2,5 por ciento promedio, lo que indica una leve migración de consumidores mayoristas al canal minorista y complejiza los requerimientos logísticos', sostuvo YPF en un comunicado.

El último informe sobre avances de la cosecha de soja reportado por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires estimó que las labores comenzarían a generalizarse este fin de semana. Se trata del cultivo que aporta el mayor volumen de exportaciones a la economía argentina, por más de 20.000 millones de dólares el último año, y que se refleja en la entrada de divisas y el cobro de retenciones que son cruciales para la estructura fiscal y monetaria del país.