Hernán Lacunza cruzó a Axel Kicillof por la deuda
- Martes, 04 de Junio de 2019 | País

El ministro provincial, destacado por su bajo perfil político, publicó una serie de tuits en los que brindó detalles técnicos de la deuda provincial, en una respuesta elíptica a los dichos de Kicillof, que en los últimos días cuestionó el nivel de endeudamiento del Gobierno.
"Entre 2015 y 2019 la deuda bonaerense aumentó 2.597 millones de dólares, menos de la mitad de los 7.070 millones de dólares en obras. En asfalto para 2.800 km de rutas y 3.310 cuadras, 300 obras hidráulicas, 66 guardias de hospitales, 7.292 obras en escuelas, tres plantas potabilizadoras, 234 centros de salud", enumeró Lacunza.
El ministro indicó en ese sentido que la deuda "no" se usa para "financiar gastos corrientes" porque "desde 2017 la Provincia tiene superávit corriente".
"Si no hubiera obra, no habría déficit. Si no hubiera déficit, no habría deuda. Entonces, la deuda es para hacer obras", concluyó.
En los últimos días, tras su confirmación como precandidato a gobernador del kirchnerismo, Áxel Kicillof cargó con dureza contra Vidal, haciendo particular hincapié en la emisión de deuda, un ítem que, se espera, sea uno de los ejes de su campaña.
"Vidal se jactó de recuperar el fondo del Conurbano, pero esa plata no se usó en obras para las bonaerenses, se terminó utilizando para pagar intereses de la deuda en dólares que tomó su gobierno", señaló Kicillof en Twitter, donde instaló el hashtag "#LasDeudasDeVidal".
El exministro de Economía profundizó, además, que "Vidal sigue hipotecando la Provincia tomando más deuda en dólares. Desde fines de 2015, la deuda provincial creció un 34,4 por ciento, medida en dólares. En 2018 el pago en intereses de la deuda prácticamente igualó a toda la obra pública de la Provincia".
En ese marco, Lacunza contestó haciendo una comparación con las anteriores administraciones peronistas: "La deuda bonaerense es el 9,3 por ciento del Producto Bruto. ¿Es mucho? ¿Es poco? Es menos que el 10,5 promedio del período 2003-15. Y este año baja al 8,5 por ciento", dijo.