Incesantes consultas por nueva lÃnea de créditos
- Martes, 30 de Abril de 2019 | Locales

A diez días de la implementación del programa, más de 400 vecinos de Chacabuco pidieron los nuevos créditos de la Anses. En su mayoría, los solicitantes son personas que reciben la Asignación Universal por Hijo y, en menor medida, receptores de la asignación familiar, jubilados y pensionados. En muchos casos, los créditos se gestionan para cancelar otros préstamos, mientras que en otros son para abonar tratamientos médicos o hacer frente a alguna obligación.
El contador Luciano Andriola, jefe de la unidad Chacabuco de la Anses, expresó que el nuevo programa reemplaza a los créditos Argenta. Aquellos tenían 80.000 pesos como monto máximo a recibir, mientras que ahora, en el caso de jubilados y pensionados, se puede llegar a los 200.000 pesos.
"Algo novedoso es que con un nuevo crédito se pueden cancelar los anteriores que el solicitante tenía. En este caso, se tramita un monto, se cancelan los créditos viejos y la diferencia es acreditada en la cuenta del jubilado", afirmó Andriola, y estimó que el 80 por ciento de quienes solicitan lo hacen con ese objetivo.
Los Créditos Anses fueron anunciados el miércoles 17 pasado.
"Ese mismo día se pusieron en marcha y hubo una gran demanda", expresó el jefe de la oficina local. Asimismo, señaló que, a diferencia de los Argenta, que se efectivizaban en 24 o 48 horas, estos créditos tardan cinco días hábiles en acreditarse.
En ninguno de los casos el monto de las cuotas puede superar el 30 por ciento de los haberes que se cobran, lo cual significa que la cantidad a otorgar es variable de acuerdo a lo que se cobra. Por ejemplo, quien percibe una jubilación mínima, que se ubica en 10.400 pesos, no puede pagar una cuota que supere los 3.000 pesos, por lo que de ningún modo podría solicitar un crédito de 200.000 pesos, ni tampoco de 80.000, sino una suma menor.
Cincuenta turnos diarios
Andriola dijo que, desde la puesta en marcha del programa, se atienden 50 turnos diarios de jubilados y pensionados y de otros tantos receptores de asignaciones interesados en acceder a créditos.
"Desde el día en que se anunció el programa hasta ahora tenemos más de 400 créditos gestionados de manera presencial, pero también están los ciudadanos que lo han tramitado a través de Internet.
Lo que señalan algunas noticias nacionales es que, además de solicitar créditos para cancelar préstamos anteriores, muchos de quienes los gestionan no lo hacen para contar con fondos para efectuar alguna inversión especial, sino para afrontar gastos de la vida cotidiana, como alguna deuda por tarifas. Consultado acerca de esto, el jefe de la Anses expresó que los créditos "no están destinados a algo específico".
"La persona puede pagar alguna deuda, hacer un viaje, hacer algún arreglo en la casa, comprar algún insumo o pagar un tratamiento médico. Hoy atendí a una persona que tenía que hacerse una operación en la vista. Así que está destinado a todo tipo de interés personal", afirmó.
Por último, el titular de la Anses local expresó que se estima que la demanda continuará por varias semanas.
"Igualmente, es un crédito que estará disponible durante todo el año", manifestó.
Montos máximos, cuotas y tasas según las categorías
Todos los créditos tienen en común que las cuotas no pueden superar el 30 por ciento de lo que percibe el beneficiario. Los montos y la cantidad de cuotas varían según las categorías.
Jubilados y pensionados. Pueden recibir desde 5.000 hasta 200.000 pesos, a pagar en 24, 36, 48 o 60 cuotas fijas. Las tasas de interés varían entre el 44 y el 50 por ciento. El solicitante deberá tener menos de 90 años al momento de finalizar el crédito.
Asignación Universal por Hijo (AUH) y Asignación Familiar por Hijo. El monto a solicitar puede ser de 1.000 a 12.000 pesos por hijo por el que cobre asignación, los cuales se pueden pagar en 24 o 36 cuotas. Un ejemplo: quien tramite un crédito de 12.000 pesos puede pagarlo en 24 cuotas de 789 pesos o en 36 de 601. Las tasas se ubican entre el 48 y el 54 por ciento. El o los hijos por los que se solicita el crédito deben tener menos de 18 años en el momento de la cancelación del mismo.
Pensiones no contributivas. Quienes perciban una pensión por invalidez o por madres de siete o más hijos pueden solicitar un crédito de entre 5.000 y 70.000 pesos a pagar en 24, 36, 48 o 72 cuotas. Las tasas se ubican entre 40 y 46 por ciento.
Moratoria y pensión
El jefe de Anses informó que sigue abierta la moratoria que le permite jubilarse a mujeres de 60 o más años que no tengan todos los aportes. También continúa vigente la pensión para adultos mayores, destinada a hombres de 65 o más años que no pudieron jubilarse. Estos últimos reciben un haber que representa el 80 por ciento de la jubilación mínima.
