Juntos por el Cambio mete presión y quiere 'emergencia educativa'
- Miercoles, 07 de Octubre de 2020 | País

El interbloque de diputados nacionales de Juntos por el Cambio presentó un proyecto de ley para declarar la emergencia del Sistema Educativo Nacional en todos los niveles y modalidades para los ciclos lectivos 2020 y 2021, a fin de meter presión por la vuelta de las clases.
La iniciativa legislativa busca considerar a la educación como "actividad esencial", debiendo garantizarse el derecho constitucional a la educación en la República Argentina, conforme las pautas y protocolos que cada jurisdicción determine.
El proyecto para la vuelta a clases, entre otras cosas, fue firmado por los presidentes de los tres bloques que integran el interbloque Juntos por el Cambio: Mario Negri (UCR), Cristian Ritondo (Pro) y Maximiliano Ferraro (CC-ARI), y por referentes en educación como Brenda Austin (UCR) y Victoria Morales Gorleri (Pro).
La iniciativa establece, además, que las autoridades de las jurisdicciones con competencia educativa "quedan facultadas para reorganizar el calendario escolar, adaptar los contenidos curriculares, disponer la reapertura parcial o total de los establecimientos educativos y establecer la coexistencia de la modalidad virtual o estudios a distancia, durante los ciclos lectivos alcanzados por la emergencia".
Luego agrega que estas mismas autoridades "dispondrán, en conformidad con sus competencias, de planes de contingencia orientados especialmente a abordar de manera integral las trayectorias educativas discontinuas con la finalidad de garantizar los núcleos de aprendizajes prioritarios, con especial énfasis en la reducción de las desigualdades educativas que pudieran haberse incrementado desde el inicio del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO)".
También añade el proyecto de Juntos por el Cambio que Naciones Unidas llamó a todos los países a "dar prioridad a la reapertura de sus escuelas" para la vuelta a clases advirtiendo que la situación actual "plantea el riesgo a la referida catástrofe generacional".
"Argentina debe escuchar ese llamado y poner en la agenda de modo urgente la situación crítica de la educación en el país", afirmaron.
"La desigualdad educativa creciente, acelerada por la superposición de la brecha digital, el deterioro socioeconómico que se advierte cada vez con más fuerza y el impacto de ello en niños, niñas y adolescentes, amerita con urgencia disponer de acciones y recursos que tiendan a atender esta situación', añadieron en los fundamentos los legisladores del interbloque.