La economía creció en julio y acumula un alza del 10,5%

  • Miercoles, 29 de Septiembre de 2021 | País

La economía desaceleró su crecimiento en julio, pero mantuvo su tendencia positiva y completó su segunda suba consecutiva en la evolución intermensual. Así lo informó el Indec hoy, que registró un alza del 0,8 por ciento en el nivel de actividad en julio, en la medición desestacionalizada del Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE).

Según el organismo estadístico oficial, la economía estuvo en julio a un nivel 11,7 por ciento por encima de su nivel de julio de 2020, aunque en ese punto la comparación es distorsiva: esa medición interanual implica cotejar la dinámica de este año con un contexto afectado por la cuarentena estricta para intentar mitigar la expansión del coronavirus, que implicó restricciones a la movilidad y a diferentes

Así, de acuerdo con los datos del Indec, la economía acumuló en los primeros siete meses de 2021 un crecimiento del 10,5 por ciento en comparación con igual período de 2020. 

'La actividad económica muestra una tendencia positiva en 2021 y, luego de meses afectados por mayores restricciones sanitarias, vuelve a la senda de la recuperación: por segundo mes consecutivo, se muestra en alza', celebró el Ministerio de Economía en un comunicado.

De todas maneras, el nivel de actividad total todavía es inferior a los registros anteriores a marzo de 2020. Según se desprende de los números del Indec, la economía se ubica un 0,8 por ciento por debajo de las marcas previas al inicio de la pandemia.

Según los datos del Indec, el crecimiento en el nivel de actividad se verificó en trece de los quince sectores relevados. Los dos rubros que registraron caídas en julio fueron los bancos (intermediación financiera), que registró una baja del 1,3 por ciento interanual, y agricultura, ganadería, caza y silvicultura, que mostró una contracción del 3,6 interanual.

En el análisis desagregado de los primeros siete meses de 2021, la industria manufacturera es el sector de mayor peso. De acuerdo con el indec, este rubro acumula un 12,7 por ciento de alza en la medición interanual. Por su parte, la construcción acumula un alza del 22,6  interanual. En ambos casos, su nivel de julio de 2021 se ubica por encima de las marcas anteriores a la pandemia.

'El 10,8 por ciento de crecimiento es bastante mejor de lo que se veía en las estimaciones privadas, y la diferencia vino explicada por los servicios, que siguieron recuperando. Lo que se ve es que la actividad sigue casi un punto porcentual por debajo de los niveles pre pandemia. En la composición, además, se ve que la industria y la construcción están bien por arriba, pero el resto por abajo y recuperando. De ahí la apuesta del Gobierno de abrir y normalizar, y con eso darle más fuerza a la recuperación', dijo Gabriel Caamaño, director de Estudio Ledesma.

De todas maneras, advierte que más allá de esa tendencia, el rebote local es menor al de otras economías latinoamericanas. 

'Cuando se mira a nivel regional, la Argentina sigue corriendo bien detrás de la región, con excepción de México. Todos los países está por encima de los niveles prepandemia y nosotros seguimos rezagados', completa el economista.