La inflación de septiembre fue del 5,9% y es la tercera más alta en ocho años

  • Jueves, 17 de Octubre de 2019 | País

Según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) el Índice de Precios al Consumidor (IPC) mostró un alza del 5,9 por ciento en el mes de septiembre, y acumula un 37,7 en lo que va del año. La inflación anual, en tanto, trepó al 53,5 por ciento.

Tanto consultores como el propio Gobierno esperaban que el índice de septiembre rondara los 6 puntos, debido al impacto de la devaluación posterior a las PASO. De este modo, el del mes pasado se convirtió en el tercer registro más alto de los últimos ocho años, superado solo por el 6,7 por ciento de abril de 2016 y el 6,5 de septiembre del año pasado.

En ese marco, si se cumplen con los vaticinios de algunas consultoras y analistas y los tres últimos meses del año el índice ronda el 13 por ciento, la inflación anual sería la más alta desde 1991.

De acuerdo con los números oficiales, el rubro que más se disparó durante el mes pasado fue el de vestimenta, que aumentó un 9,5 por ciento. Le siguieron salud, con un incremento del 8,3; recreación, con una suba del 7,6, y equipamiento del hogar, con 7,4 por ciento.

El rubro de alimentos y bebidas no alcohólicas, el que mayor impacto tiene en la canasta básica, se incrementó en septiembre un 5,7 por ciento, al igual que las bebidas alcohólicas. Esto, pese a la medida de eliminación del IVA a los productos esenciales anunciada por el Gobierno tras las PASO.

Las tarifas de comunicación, por su lado, subieron en promedio un 6,7 por ciento, mientras que el transporte aumentó el 4,7 y los servicios públicos, 2 por ciento.

En tanto, el IPC Núcleo, un indicador que mide la inflación de los productos que no están atados a una variación estacional, fue del 6,4 por ciento. Este indicador marcaría que, contra los pronósticos del Gobierno, la variación de precios seguiría siendo alta en los próximos meses.

Con un incremento del 40,3 por ciento, el zapallo anco fue el producto que más se incrementó durante septiembre, seguido por la cebolla (24,1) y la banana (18,5). En tanto, el pollo entero aumentó un 14,3 por ciento, y el pan de mesa sufrió una suba del 14,2.

Explicación oficial

Tras conocerse el número de la inflación, el Banco Central apeló al resultado de las PASO para explicar la situación. La entidad indicó que luego de las Primarias "hubo una fuerte corrección a la baja de los precios de los activos argentinos y una suba del tipo de cambio que interrumpió transitoriamente el proceso de baja de la inflación que veníamos transitando desde abril pasado".

En esa línea, sostuvo que "en octubre, los indicadores de alta frecuencia muestran que la inflación será significativamente menor a la de septiembre, reflejando que la inflación retomó el proceso de desinflación".

"Para acotar la suba de los precios y mitigar su efecto en los hogares, particularmente los de menores ingresos, el gobierno nacional lanzó una serie de medidas", incluyendo "la decisión de no aplicar nuevos aumentos a las tarifas de servicios públicos hasta fin de año", añadió.

La entidad que preside Guido Sandleris indicó que "con el objeto de preservar la estabilidad monetaria y financiera, el BCRA continuó manteniendo una política monetaria contractiva e implementó un conjunto de medidas destinadas a reducir la demanda de dólares. Las medidas implementadas permitieron estabilizar el tipo de cambio y que la inflación retome su sendero decreciente a partir de octubre".