La Justicia confirmó sanciones contra empresas de fitosanitarios

  • Jueves, 11 de Noviembre de 2021 | País

La Justicia de La Plata resolvió a favor del proceso sancionatorio que el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS) inició en abril último a empresas productoras de fitosanitarios, informaron ayer fuentes gubernamentales.

Las firmas BASF Argentina SA, Red Surcos SA, Cofco International Argentina SA y Rotam Argentina SRL recibieron sentencia de primera instancia del Juzgado en lo Correccional N° 5 de La Plata a cargo del juez Diego Tatarsky.

Así, se confirma la sanción que les fue impuesta por el OPDS por infracción a la ley nacional 27.279, que obliga a las empresas que venden productos fitosanitarios (agroquímicos) a organizar, operar, mantener y financiar un sistema de gestión integral de envases.

Según el OPDS, las compañías representadas por la Fundación Campo Limpio 'no adecuaron su gestión a la normativa vigente en el plazo previsto por la ley y fueron multadas por 49.460.154 pesos (BASF), 12.062.398 (Red Surcos), 8.992.755 (Rotam Argentina) y 6.982.356 pesos (Cofco)'.

La Justicia confirmó estas sanciones con una reducción de un 10 por ciento 'en función de lo resuelto en materia de atenuantes y agravantes'.

De los más de 13 millones de envases declarados y volcados al mercado de la provincia de Buenos Aires durante 2019, las empresas recolectaron poco más de 1 millón, lo que representa un aproximado de 8 por ciento del total de los envases que les correspondía gestionar. 

Más de 12 millones de envases fueron abandonados en los campos o pasaron a formar parte de circuitos ilegales de recolección, reciclado y disposición final de plástico y otros materiales. La gestión deficiente de este tipo de envases representa un peligro potencial para el ambiente y la salud.

El OPDS es la autoridad de aplicación de la normativa ambiental de la provincia de Buenos Aires, y como órgano ejecutor de la ley nacional 27.279 para todo el territorio bonaerense, informó que 'llevó adelante los procesos de notificación –1.110 notificaciones a 107 empresas apercibidas y/o sancionadas– y posteriormente, como señala la Ley, procedió a multar por un total de más de 700 millones de pesos a 26 empresas en infracción'.