La pobreza afecta al 35,4 por ciento del paÃs
- Martes, 01 de Octubre de 2019 | PaÃs

Según las estadísticas dadas a conocer hoy, el 35,4 por de los argentinos son pobres, mientras que un 7,7 por ciento son indigentes. La cifra supera en 8,1 puntos la medición del primer semestre del año pasado, y es 3,4 por ciento superior al récord del gobierno de Mauricio Macri, registrado en el segundo semestre de 2018.
Con una población estimada en 45 millones de habitantes, la pobreza estaría afectando a 15,9 millones, entre los cuales se encuentran 3,4 millones de indigentes. Esto significa la suma de 1,5 millones de nuevos pobres respecto de fines del año pasado, 3,6 millones en un año.
Los números, en tanto, se corresponden con los meses en los que la inflación mostró una desaceleración, por lo que los especialistas estiman que, con el efecto de la devaluación y la disparada de los precios posPASO, la cifra podría llegar al 40 por ciento al cierre del año.
Cuarenta por ciento de pobres en el Conurbano
En el conurbano bonaerense, la región en la que el Gobierno resultó más castigado en las PASO, la pobreza llegó al 39,8 por ciento, mientras que la indigencia fue del 9,1. Esto convierte a la región en la tercer más crítica del país, debajo del Noreste (42,4 por ciento) y el Noroeste (39,9), históricamente las más relegadas.
En el interior provincial, en tanto, San Nicolás registró una pobreza de 35,9 por ciento –se mide en conjunto con Villa Constitución, en Santa Fe–, seguido por La Plata, con el 31,9. En tanto, Mar del Plata arrojó una cifra del 29,5 y Bahía Blanca-Cerri se ubicó como el conglomerado bonaerense con menor número de pobres, con el 24,1por ciento.
Ingresos relegados
El Indec mide la pobreza a partir de la posibilidad que tiene una persona o un núcleo familiar de adquirir la cantidad mínima de alimentos, indumentaria y servicios que integran la Canasta Básica Total (CBT).
Esta Canasta, para una pareja con dos hijos de 6 y 8 años, alcanzó a junio del año pasado a 31.148,41 pesos, un 58,3 por ciento más que en igual mes de 2018.
En cuanto a la indigencia, se fija por la cantidad mínima de comida que requiere una persona o una familia para subsistir, y que a junio pasado estaba en 12.409,72 pesos: un aumento de 53,5 por ciento interanual.
Según los datos del organismo de estadísticas, en promedio los ingresos de las personas que se encuentran en situación de indigencia estuvieron 4.500 pesos por debajo del nivel de subsistencia. En tanto, las familias pobres estuvieron casi 12.000 pesos por debajo de la línea fijada para salir de esa condición.