La primera reunión paritaria estuvo lejos de un entendimiento

  • Sabado, 18 de Marzo de 2023 | Locales

Como se preveía, en la primera reunión que mantuvieron ayer el gobierno municipal y los gremios del sector para tratar aumentos salariales no se llegó a un acuerdo. Por el contrario, hubo una gran distancia entre la propuesta realizada por los representantes del Ejecutivo y las pretensiones planteadas por las organizaciones sindicales. De todas formas, se trató de un comienzo y las deliberaciones continuarán el miércoles próximo.

La reunión se realizó desde pasadas las 8.00 de ayer y hasta el mediodía en Casa de la Cultura.?En primera instancia, los funcionarios presentes ofertaron un incremento que llegaría al 25 por ciento en el mes de septiembre, a través de cuotas no acumulativas de 6 por ciento a pagar con los haberes de marzo, mayo y julio, más un 7 con los de septiembre.

En tanto, el Sindicato de Trabajadores Municipales reclamó una suma fija remunerativa de 20.000 pesos retroactiva a enero y otros 20.000 a febrero, a lo que sumó un 20 por ciento de aumento con los haberes de marzo, un 10 acumulativo con los de abril y otro 10 con los de mayo.

El gremio que lidera Mario?Fadel también pidió un monitoreo mensual de la situación salarial, para llegar a un aumento que en el primer semestre no debería estar por debajo del 60 por ciento.

Por su parte, la seccional Chacabuco de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) rechazó la oferta del Ejecutivo y reclamó una recomposición salarial que no sea menor al 25 por ciento sobre los salarios básicos, con retroactividad a enero. Además, pidió que a partir de ese incremento haya recomposiciones periódicas, mensuales o bimestrales, que no sean inferiores a la canasta básica y la inflación.

El gobierno municipal estuvo representado en la reunión por la jefa de Gabinete, María Luz De Pento; el secretario de Gobierno, Mario Ferraresi; el subsecretario de Gobierno, Marcos Scally –que está interinamente a cargo de la Secretaría de Hacienda–;  la asesora letrada, Karina Bivona, y el director de Recursos Humanos,?Marcos Díaz.

En el caso de?ATE, sus representantes fueron Horacio Calarco,?Eduardo Machello, Rosana Julia Senatore y el abogado Jerónimo Torres, mientras que por el Sindicato Municipal asistieron Ángel Olivetto, Carolina Terreri, Fernanda Suárez y Pedro Nicodemo.

Cuarto intermedio

Durante la primera parte de la reunión, cada parte expuso su posición. Al ser rechazada la propuesta del Ejecutivo, se dispuso un cuarto intermedio durante el cual los representantes paritarios permanecieron dentro de Casa de la Cultura, que ayer estuvo cerrada al público y sin personal.

Al retomarse la charla, Ferraresi realizó una oferta que si bien era distinta, se parecía mucho a lo ofrecido inicialmente. El único cambió consistió en que el 7 por ciento de aumento de septiembre se adelantaría a marzo y la última cuota seria de un 6 por ciento a abonarse con los sueldos de agosto.

La oferta fue terminantemente rechazada por los gremios y se dio por terminada la reunión. Igualmente, antes de salir a la calle, donde aguardaban integrantes de ambos gremios, se redactó el acta que dio cuenta de lo acontecido. En ella se hizo constar las posiciones de cada una de las partes y, además, la decisión del Ejecutivo de incorporar el 7 por ciento de aumento a los sueldos de marzo, más allá de que no haya acuerdo. 

También se señaló en el acta que la próxima reunión se llevará a cabo el próximo miércoles, desde las 9.00, nuevamente en Casa de la Cultura.

Otra cuestión que se incluyó fue el rechazo de ATE de que las paritarias sean 'de marzo a marzo', ya que 'nuncas fue acordado'. Muestra de ello, se afirmó, son los paros que ese gremio realizó durante diciembre y enero pasados.

Ya en la calle, Calarco y Olivetto leyeron el acta que se firmó y respondieron consultas de la prensa.

'Esperamos ansiosos poder llegar a un acuerdo el miércoles, con un aumento que sea sustancialmente mayor a lo ofrecido', declaró Calarco. 'Veníamos con otra expectativa', dijo también, y señaló que en la reunión, además, se habló de otras cuestiones, como la persecución que habría hacia algunos trabajadores.

'Todos pensábamos que lo menos que podían dar era un 20 por ciento para marzo', expresó Olivetto, y dijo esperar que las autoridades 'recapaciten'. Además, afirmó que, en cuanto a lo salarial, desde 2019 se perdió 'muchísima plata'.

'Hoy Chacabuco está pagando sueldos indigentes', completó Olivetto, y Calarco recordó que hubo un año, el 2020, en el que 'no hubo paritarias por decisión del Intendente, por lo que se debe recuperar lo máximo posible de lo que se perdió en estos años.