La soja podría ubicarse debajo de los US$ 300
- Viernes, 13 de Marzo de 2020 | País

La cotización de la soja en el mercado de Chicago podría perforar los 300 dólares por tonelada en el corto plazo, si el precio del petróleo continúa a la baja. Así lo advirtió, el analista económico Salvador Di Stefano, al asegurar que podrían verse 'nuevos mínimos' en el crudo y los commodities agrícolas.
Di Stefano explicó que se vive un 'hecho inédito' a nivel mundial, de consecuencias impredecibles, donde se juntan un 'shock en la demanda', por la parálisis que el coronavirus provoca en la economía mundial con la caída en el intercambio comercial de China, junto a un 'shock de oferta' del petróleo, a causa de la guerra comercial entre Arabia Saudita y Rusia.
Esta situación, dijo, genera una 'dramática destrucción' en el precio del crudo, que el lunes experimentó una merma de casi el 25 por ciento en un día, la mayor desde 1991, año en el que se produjo la Guerra del Golfo.
'Con el maíz se produce etanol y con el aceite de soja se hace biodiesel. Por eso, la crisis en el petróleo afecta directamente a estos cultivos, que terminan arrastrando a otras materias primas como el trigo', detalló.
Entre los daños colaterales de esta crisis, Di Stefano mencionó que podría verse afectado el valor de los metales relacionados a la producción como hierro, cobre y aluminio, pero con un 'efecto más retardado' en el tiempo, dentro de seis o diez meses. Al mismo tiempo, podría continuar una devaluación de las monedas emergentes, empujadas por la depreciación del rublo y el real frente al dólar.
Más allá de rebotes circunstanciales, consideró que no habrá en el corto plazo un repunte consistente en el crudo y, por ende, en el resto de los commodities. 'Creo que todo se da en el marco de una tendencia bajista. El shock de oferta es algo que, en otros casos, dejó al petróleo por aproximadamente tres o cinco años en precios relativamente bajos', agregó.
Asimismo, el especialista descartó la posibilidad de un acuerdo entre Arabia Saudita y Rusia, donde en el medio intervienen muchas variables geopolíticas.
'Al ofertar más petróleo, Arabia Saudita ahoga financieramente a todos sus enemigos de la región, incluido Irán y todos los que atentan contra el régimen saudí. Por otro lado, esta situación impacta en lo político, porque atenta contra el petróleo no convencional de EEUU', explicó.