"Las personas tienen que hablar más sobre sida"
- Lunes, 03 de Septiembre de 2018 | Locales

Mirtha Peralta, de la organización no gubernamental AHF Argentina, consideró que lo mejor que puede pasar con el VIH y el sida es que se hable de ellos.
AHF se dedica a promover los tests orientativos rápidos de la enfermedad. Peralta fue invitada por la comunidad LGBT de Chacabuco y la Coordinación de Derechos Humanos y recibida por el responsable de esta última, Maximiliano Lancieri, y su colaboradora, Lara Molina.
Ayer a la mañana, la visitante brindó una charla sobre el tema en la sala de espectáculos de la Escuela de Actividades Culturales.
"Integro una ONG llamada AHF Argentina –dijo Peralta–, no hacemos el trabajo del Estado, pero acompañamos. Lo que no hace, lo tenemos que hacer las entidades civiles. Todavía hay discriminación, estigmatización en torno al VIH-sida. La gente no está informada. Es importante que se pueda hablar de la enfermedad, de VIH y de sida, que no son lo mismo. Hoy es una enfermedad crónica que con un tratamiento retroviral la persona que la sufre puede tener una calidad de vida mejor. Pero hay que reconocer que esto de que se haya vuelto una enfermedad crónica también tiene su lado negativo, porque la gente cree que se trata de una enfermedad más, y no usa el preservativo".
"Nosotros nos basamos en dar información y en la prevención –agregó–. Los países más desarrollados tienen menos casos y mortalidad porque se trabaja desde el eje de la prevención, no llegando a lo urgente. Lo que proponemos es empezar a hablar y que las personas puedan transmitir la información a otros, desde la casa, el barrio o la escuela. Tiene que haber un efecto dominó para los que no asisten a las charlas. Queremos que se vuelva tema de conversión y deje de ser un tema tabú. Si se puede prevenir, no se llega a la enfermedad; si se está enfermo, se puede saber cómo seguir viviendo. Para los que no conocen su situación ante la enfermedad, ofrecemos tests rápidos, en 10 minutos se obtiene el resultado. Acercamos a las personas al sistema de salud, somos un puente para que una persona se pueda hacer el testeo en un lugar no tradicional, en un horario poco convencional. Es para que no exista el temor de ir a un centro de atención primaria de la salud porque alguien va a ver al paciente".
"En Argentina se estima que más de 120.000 personas tienen VIH, pero el 30 por ciento no sabe que tiene el virus –explicó–. Si no lo saben, pueden seguir transmitiéndolo, lo que puede agravar la situación".
–¿Cómo está trabajando el Estado en estos tiempos de crisis?
–Hay programas que funcionan, pero tenemos recortes en todos lados. Por ley, a las personas les corresponde llevar un tratamiento gratuito. En ese presupuesto ha aumentado el precio de los medicamentos. Se divide en un 90 por ciento de presupuesto para medicamentos y el resto para prevención. En esta última categoría entran la leche para niños y los preservativos. Es por eso que existen lugares en los que no hay preservativos. Nosotros, hacemos acuerdos con los Municipio y colaboramos con lo que se necesite. Nuestro compromiso con el Estado y Onusida es que para 2020 haya 20 millones de personas con tratamiento.
–¿Cómo está la provisión de medicamentos de parte del Estado?
–Eso tiene que estar. Por ley el Estado tiene que estar, tenga o no, obra social.
–¿Qué piensa de las declaraciones de Abel Albino que dijo que el preservativo no era efectivo para prevenir embarazos?
–Albino es una eminencia en el tema de la desnutrición infantil, es para sacarse el sombrero, pero a esas declaraciones no las bancamos, y repudiamos su actitud. Nosotros consideramos que el preservativo es el único elemento que tenemos para prevenir una infección recibida a través de la vía sexual. Hace unos días fue publicada, en el diario La Nación, otra nota respaldando a Albino. La verdad es que no tiene fundamento,l Lo único que hace es generar miedo en la sociedad. Lo que pude ver es que cada vez hay personas más informadas que repudiaron la situación. Esto quiere decir que está haciendo efecto dar charlas y hablar del uso del preservativo. Más del 90 por ciento de los que se hace el test orientativo reconoce que no usó preservativo. Entonces, todo esto permitió que se hablara del tema y, que se pudiera defender del preservativo. Nosotros enseñamos como usarlo, es lo mejor porque no viene con un manual de instrucciones.