Lavagna es un buen candidato

  • Miercoles, 17 de Abril de 2019 | Locales

El sábado último, dirigentes y militantes del GEN de la Cuarta Sección Electoral se reunieron en nuestra ciudad. Además de analizar la situación de cada distrito y de la Provincia, en el marco del año electoral se empezaron a debatir las posibles alianzas o acuerdos políticos que se podrían establecer.

Hugo Gargaglione, uno de los referentes locales del partido liderado por Margarita Stolbizer expuso sus puntos de vista respecto de la situación interna de su espacio y habló también del momento social y político de Chacabuco y del país.

Respecto del GEN de cara a las elecciones, señaló que las bases de su partido "tienen el convencimiento de que Roberto Lavagna es un buen candidato.

"No sé si lo tienen los principales dirigentes del GEN, pero en la militancia se da que creemos que es una persona honesta, que con su trayectoria ha demostrado tener un criterio muy parecido al del GEN, en lo que hace a transparencia. Lavagna se fue del gobierno del Frente para la Victoria justamente por plantear algunas cuestiones non sanctas. Ha sido un hombre transversal a las fuerza políticas, más allá de su origen justicialista; ha participado en gobiernos radicales y siempre ha aplicado un buen criterio cuando estuvo en el Ministerio de Economía, más allá de algunos errores o defectos, como puede tener cualquier gestión". 

"Lo más importante de esto -remarcó- es la idea superadora de esta grieta, de este juego casi diabólico en el que estamos todos los argentinos, que es la lucha entre Cambiemos y los kirchneristas, de ver quién es el que la tiene más larga. Así, se pierde el objetivo principal, que es mejorarle la calidad de vida a la gente. En estas luchas casi banales entre estas dos fuerzas políticas se ha perdido el horizonte. A ese horizonte lo vemos negro y cada vez nos cuesta más ese punto de equilibrio entre las economías familiar, industrial y de los comercios". 

"Las cargas tributarias y de servicios para todos, sean familia, comercio o empresa, son muy grandes. Este gobierno nos pide que hagamos el esfuerzo, pero no vemos que el Gobierno lo haga. Compartamos el esfuerzo: bajame el IVA, bajame Ingresos Brutos, reducí el gasto político. Ya sea en el Municipio, la Provincia o la Nación, se sigue incorporando gente se sigue apañando a quienes no trabajan y se les sigue pagando el sueldo. Muchos de los gastos políticos de este Gobierno habría que replantearlos, consensuarlos y dirigirlos a cuestiones relacionadas con la situación que vivimos, con cubrir necesidades básicas de los vecinos".

"La gente hoy no piensa en que los políticos se tienen que poner de acuerdo, lo que hace es reclamar trabajo, seguridad, vivienda y que le alcance el sueldo. Estamos en una situación de quiebre, en la que por lo menos los que no pertenecemos al kirchnerismo, Frente para la Victoria, Unidad Ciudadana o como se llame, o a Cambiemos, tenemos el compromiso de superar esta instancia, crear un tercer espacio, para que el vecino tenga una alternativa más en la cual apoyarse y no seguir en este círculo vicioso en el que estamos, del que nada bueno puede salir".

Aiola y los clubes

 Gargaglione también se refirió a los dichos de Víctor Aiola sobre las entidades deportivas de Chacabuco.

"Como cualquier institución intermedia, y más en esta situación de crisis, los clubes son lugares de contención social. Más allá de los fundamentos que pueda tener el Intendente, no es bueno que un gobierno municipal se pelee con los clubes. Es importante el apoyo que se les había dado a los clubes con profesores y con ayuda mensual cuyos gastos había que justificar. Hoy eso se diluye y hay que subir un escalón más; en la Argentina, a los clubes y a las instituciones intermedias, que trabajan sin fines de lucro, hay que ayudarlas de alguna manera, que puede ser descomprimiéndoles los gastos fijos de luz y gas. Los clubes tienen algunas ventajas en pequeñas cosas, como la Tasa Municipal, pero el gasto principal es el de energía eléctrica; en la factura de la luz la carga impositiva es muy grande. Tenemos que pasar a otro nivel y ver de qué manera podemos ayudar a los clubes; pelearse no es la mejor opción".

Seguidamente, el exconcejal se refirió a los consensos político, o más prescisamente a la ausencia de ellos. "Soy muy crítico de esta gestión municipal en algunos aspectos que tienen que ver con la confrontación con algunas instituciones, con algunas decisiones políticas y con la falta de consenso. Muchas veces en campaña escuchamos decir a los candidatos que a Chacabuco lo tenemos que hacer entre todos, que hay que hacer una agenda política en común, pero las gestiones anteriores y esta nunca abrieron el juego. Nunca plantearon cómo empezar a consensuar cuestiones para ver cómo crece Chacabuco". 

"Como dice Margarita Stolbizer, esto no es Cambiemos, es sigamos. Se sigue con las mismas prácticas políticas en todos los niveles; como lo hizo el kirchnerismo, se sigue sin abrir el juego. No hay búsqueda de consensos; quienes estamos por una cuestión de vocación y no de puestos, no pretendemos vivir de la política, como muchos lo hacen y como única actividad. En eso soy muy crítico, no me gusta el político cuyo único ingreso proviene de la política.

"Tenemos vocación de poder porque creemos que podemos cambiar las cosas –manifestó–. Nos parece importante que el primer paso que se dé es el de consensuar todo. Después, la determinación será tomada por el Intendente porque ha sido elegido por el pueblo, pero antes, en la toma de decisiones deben estar participando las fuerzas políticas o la mayor parte de ellas. Lo digo desde el GEN, que hoy no tiene representación, y se lo planteo a quienes sí la tienen. Muy pocas veces se ha dado. Cuando se habla de consenso, hay que llevarlo a cabo, como cuando se habla de transparencia. Esas cuestiones hoy hasta hacen ruido. Son palabras vacías porque las hemos usado demasiado y es hora de revertir la situación".