Los bancos habilitan créditos blandos y descubiertos para el pago de los salarios
- Lunes, 30 de Marzo de 2020 | País

Los bancos comenzaron a implementar líneas de crédito a una tasa del 24 por ciento anual, para asistir a micro, pequeñas y medianas empresas en el pago de salarios, tanto a través de préstamos a corto plazo como adelantos en cuenta corriente, luego de que el Banco Central les dio mayores incentivos para auxiliar a uno de los sectores más golpeados por los efectos de la cuarentena.
Al menos media docena de entidades (Nación, Provincia, Galicia, Supervielle, Itaú y Comafi) habilitaron en los últimos días este tipo de préstamos a nivel nacional y otros, como el Patagonia, lo hicieron a nivel provincial.
Se espera que otras entidades como el Credicoop, el Ciudad, el BBVA y el HSBC, entre otras, se sumen durante el transcurso de la semana.
Desde el jueves último, para paliar el virtual congelamiento de la actividad económica a raíz de las medidas de distanciamiento social para mitigar la pandemia del coronavirus (Covid-19), el Banco Central liberó cerca de 350.000 millones de pesos a los bancos para que den este tipo de créditos a empresas, reduciendo encajes y tenencia de Letras de Liquidez (Leliq).
En esa línea, el Banco Provincia anunció el financiamiento tanto para mipymes como para empresas de salud las que tengan convenio de haberes vía descubierto especial en sus cuentas corrientes, con tasa de 24 por ciento y un plazo de pago de 90 días.
"Esto permite que los clientes puedan acceder de forma más inmediata al dinero, sin necesidad de pedir un préstamo de la forma tradicional, pero con una idéntica tasa de interés subsidiada", explicaron a Télam desde el Provincia.
Del mismo modo, el Banco Nación lanzó dos líneas a tasa subsidiada para mipymes con destino al pago de sueldos: una a través de un descubierto en la cuenta, y otra para el financiamiento del capital de trabajo, vía pedido de préstamo.
En el primer caso, las cerca de 40.000 mipymes clientes del Nación podrán pedir un giro de descubierto a 90 días de plazo para el pago de hasta una nómina salarial, también a una tasa del 24 por ciento.
Para la segunda línea, el Nación dispuso préstamos de hasta el importe equivalente a un mes de venta para financiar capital de trabajo, con idéntica tasa, pero con un plazo de cancelación de 18 meses.
Desde hoy, el Supervielle comenzará a ofrecer esta misma línea subsidiada para el pago de los sueldos, entre otros destinos de fortalecimiento de capital de trabajo de mipymes, de hasta un año de plazo y tres meses de gracia para el inicio del pago.
Por su parte, el Galicia habilitó la acreditación inmediata a través de Office Banking de préstamos a doce meses y una tasa del 24 por ciento para pago de salarios de unas 100.000 mipymes que operan a través del banco, con un fondeo de hasta 12.000 millones de pesos para esta línea.