Los candidatos a intendente analizan posible reevaluación del proyecto de las ciclovías
- Jueves, 21 de Septiembre de 2023 | Locales

Los tres candidatos a intendente que tiene Chacabuco para las elecciones del 22 de octubre coincidieron en que, antes de tomar una resolución al respecto, el proyecto de las ciclovías debe ser reevaluado en consulta con la comunidad. Así lo señalaron Alejo Pérez, de Juntos; Darío Golía, de Unión por la Patria, y José Luis Tedesco, de La Libertad Avanza, los cuales, ante la consulta, también coincidieron en que, como idea, la posibilidad de tener sendas exclusivas para bicicletas es positivo, aunque deben darse determinadas condiciones.
Las ciclovías comenzaron a funcionar un año atrás en las calles Primera Junta-Reconquista, San Luis- La Rioja, 25 de Mayo-San Lorenzo y Moreno-Rivadavia. La ordenanza que dispuso su creación, aprobada en 2017, también dispone que deben hacerse sendas para bicicletas en las cuadras que rodean a las cuatro avenidas. Asimismo, tiempo atrás hubo un proyecto –en el que también participaron la Cámara de Comercio y la UTN– para hacer una ciclovía en el acceso Elguea-Román.
'Hay que revisarlo'
'Hay que revisarlo', expresó Pérez al referirse al proyecto que comenzó a implementarse un año atrás, y que tuvo entre sus efectos secundarios negativos que restó lugar para estacionar en la zona céntrica. Por ello, el candidato de Juntos por el Cambio señaló la necesidad de 'citar a los sectores comerciales' y a vecinos en general para escuchar sus consideraciones.
'Conceptualmente estoy de acuerdo, pero requiere una revisión y realizar las modificaciones que hagan falta', manifestó Pérez.
En el mismo sentido se expresó Golía, para quien el tema deberá ser consultados con vecinos, con propietarios de comercios y, si es necesario, hacer una consulta pública a la comunidad.
Igualmente, el candidato se expresó en favor de impulsar medidas y propuestas que promuevan el uso de bicicletas por parte de la población.
Tedesco, en tanto, expuso el punto de la plataforma de La Libertad Avanza que está dedicado a este tema. Allí se comienza señalando que las ciclovías 'son un elemento urbano fundamental en las culturas en las que hay un uso asiduo y continuo de las bicicletas por una gran parte de la población'.
Esa situación, se agregó, aún no se da en Chacabuco, donde 'a falta de un servicio regular de transporte público se utilizan muchos remises y motos, además de vehículos particulares'.
Tedesco recordó que cuando se instalaron las actuales ciclovías, 'los criterios y argumentos para sostener su instalación fueron escuetos y poco claros'.
'Muchos comerciantes vieron, de un día para el otro, interrumpidos sus accesos normales a carga y descarga de productos o al acceso al estacionamiento de sus clientes, hecho que en ciertos casos impactó además en la merma de ventas', agregó.
'Del diálogo con usuarios de las ciclovías recibimos comentarios positivos de su existencia. Sin embargo, tampoco podemos desconocer la otra realidad que comenté antes', prosiguió el candidato, que también señaló la situación 'extraña' que se da en el acceso Juan XXIII, donde 'se ven a diario decenas de ciclistas que hacen deporte y ahí no existe ninguna ciclovía'.
'No atienden a la realidad de los chacabuquenses'
'A partir de este análisis, consideramos que el criterio con el cual se hicieron las ciclovías no atienden a la realidad ni a las necesidades de los chacabuquenses. El actual criterio de trazado y tipo de construcción de las ciclovías parece tener más una finalidad de marketing político, que atender a las necesidades reales de tránsito de los ciclistas', prosiguió.
Tedesco concluyó que, ante esto, la propuesta de La Libertad Avanza es si bien el uso de las ciclovías 'no es el más generalizado', debería hacerse un nuevo trazado de sendas, 'con otro diseño urbano, en el que el estacionamiento paralelo de automóviles funcione como protección extra para los ciclistas como ocurre en los países que tienen cultura de transporte en bicicleta'.
'Eso podría ser muy bienvenido por los usuarios, con un criterio enfocado en sus necesidades y evitando afectar negativamente a los comercios, industrias y otras actividades económicas', añadió el candidato, que en final recordó que 'existieron proyectos de ciclovías propuestos por el sector privado y financiado por las empresas proponentes que no fueron atendidos por el Estado municipal para viabilizarlo'.