Los docentes inician asambleas para definir nuevas acciones
- Jueves, 14 de Marzo de 2019 | País
Sin nueva convocatoria a mesa paritaria, los gremios docentes más representativos de la provincia (Suteba y FEB) iniciarán hoy las consultas a sus bases en donde definirán nuevas acciones en el marco del conflicto que los enfrenta con el gobierno de María Eugenia Vidal.
Tras el paro de 72 horas de la semana pasada y sin un nuevo llamado a negociar, el descontento continúa en el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) y los maestros de la provincia comenzarán a delinear nuevas medidas.
El gremio que lidera Roberto Baradel iniciará las asambleas hoy en las escuelas y el viernes, con las opiniones de las bases ya expresadas, realizará la reunión de delegados. En estos encuentros, le confirmaron a DIB desde el sindicato, podrían definirse nuevos mandatos de paro.
A la espera de un nuevo llamado por parte del Ejecutivo y más allá del reclamo salarial, el titular de Suteba viene pidiendo en los últimos días por cuestiones de infraestructura escolar. En este sentido, a través de su cuenta de Twitter, hoy señaló que "miles de alumnos" no comenzaron las clases en el distrito de Moreno por conflictos edilicios y, parafraseando a Vidal, aseguró que "cada día cuenta".
Por su parte, la FEB convoca a sus afiliados para asambleas que se desarrollarán entre el jueves y viernes. El gremio a cargo de Mirta Petrocini llama a hablar "de lo que nos pasa" y decidir "cómo seguimos".
El descontento ante la ausencia de una nueva reunión también abarca a las otras organizaciones del FUDB. El titular de Udocba, Miguel Díaz, lo expresó a través de las redes sociales: "Ahora los chicos están en las aulas. ¿Por qué no nos convocan a paritarias?", escribió.
La última reunión paritaria de los docentes en provincia fue a fines de febrero. Allí, el FUDB rechazó una oferta salarial que mantenía la idea de la cláusula gatillo (mensual en los primeros tres meses y luego trimestral) y agregaba: un ascenso al salario mínimo (que en marzo, según el Ejecutivo, alcanzaría los $ 20.150), un 5% a pagar en diciembre y ayuda extra a maestros que estén por debajo de la línea de pobreza.