Los países vecinos tienen arriba del 65% de su población con dos dosis
- Jueves, 12 de Agosto de 2021 | Mundo

La Argentina necesitará al menos 89 días para alcanzar los niveles de vacunación que tienen actualmente Chile y Uruguay, países que están más cerca de retomar la vieja normalidad y que en los próximos días habilitarán nuevos sectores de la economía.
En julio, la Argentina alcanzó su récord de vacunación y llegó a aplicar 8,15 millones de dosis. Al 10 de agosto el país tiene al 19,3 por ciento de su población total con el esquema de vacunación completo.
El número de personas con al menos una dosis es mucho más alto: son 29,29 millones de personas, casi el triple. Sin embargo en el Gobierno buscan que cuando la cepa Delta empiece a circular de forma comunitaria tener inoculada con dos dosis al menos a los mayores de 60 años.
Al principio de la pandemia se creía que con vacunar al 70 por ciento de los mayores de 18 la población alcanzaría la "inmunidad del rebaño", pero con la irrupción de nuevas cepas el análisis cambió completamente.
En Francia suponen que el fin de los contagios llegará cuando el 90 por ciento de la población esté vacunada: el cálculo lo hacen sobre el total, no sobre los mayores de 18 años. Esos nuevos enfoques llevan a pensar que la pandemia se extenderá mucho más de lo imaginado, sobre todo en países donde la población es reacia a vacunarse.
Argentina tiene 44,9 millones de habitantes contra 18,96 de Chile y 3,46 millones de Uruguay. Ambos países se convirtieron en ejemplos de la región a nivel de aplicaciones, sin embargo los resultados no se vieron tan claramente respecto de casos y muertes. Hay quienes creen que la baja eficacia de la vacuna Sinovac que utilizaron masivamente Chile y Uruguay tuvo que ver en la lenta caída de esas variables.
De todas formas Chile ya tiene 66,63 por ciento de su población completamente vacunada, y Uruguay el 65,75. Esos registros le permitieron a Luis Lacalle Pou y a Sebastián Piñera comenzar a proyectar aperturas de diversos rubros.
En la Argentina, si se mantiene el promedio de 26.000 vacunados diarios del mes de julio, en 89 días el país alcanzaría el 7 por ciento de la población total vacunada.