Manifestantes realizan vigilia contra la reforma judicial

  • Jueves, 27 de Agosto de 2020 | País

Los manifestantes se apostaron desde las 16.00 frente al Parlamento, pero poco después de las 17.00 fue menguando en su número producto de la fuerte tormenta desatada en la ciudad de Buenos Aires, que también se repitió en zonas del conurbano bonaerense.

La convocatoria fue realizada a través de las redes sociales con el#26AAcampeEnElCongreso, tal como ocurrió el 17 de agosto, cuando tuvo epicentro en el Obelisco.

Con el llamado a "abrazar" la sede del Poder Legislativo, en rechazo a la aprobación de la Ley de Reforma Judicial,  la vigilia se prolongará durante el tratamiento del proyecto, en una sesión especial que comenzará hoy a partir de las 14.00

Pedido de Cristina

Ayer, desde temprano, el Congreso estuvo vallado, sobre la avenida Entre Ríos, pero a las 15.00, fue retirado por un pedido de la vicepresidente, Cristina Fernández, al vicejefe de Gobierno porteño, Diego Santilli.

Frente al Congreso se pudieron ver desplegadas banderas vinculadas a distintas agrupaciones, como Apertura Republicana, Argentinosunidos.org, Fuerza Unitaria Argentina, Unión por la República y Juntos por la Democracia y la República.

Ya sin el vallado, los manifestantes, entre los que se pudo ver a Juan Carlos Blumberg, cruzaron hasta la puerta principal del Congreso, con cánticos en contra de la reforma, pero la Policía les impidió colgar banderas sobre la amplia reja del acceso.

Sin distanciamiento social e incluso en algunos casos sin tapabocas en el marco de la pandemia, la protesta se disipó un poco antes de las 17.00, debido a un diluvio que duró 25 minutos, pero luego volvió a tomar forma.

Como suele ocurrir en este tipo de protestas, proliferaron las banderas argentinas y los carteles improvisados, con leyendas como: "Basta de infectadura", "Todos en contra de la reforma judicial" o "No queremos ir al comunismo".

También en otras ciudades

Otras manifestaciones contra la reforma estaban previstas en ciudades de distintas provincias, como Buenos Aires, Santa Fe, Catamarca, Chaco, Chubut Córdoba, Corrientes y La Pampa.

En tanto, los principales referentes del bloque opositor de Juntos por el Cambio adelantaron ayer a la mañana, en entrevistas con diferentes medios de prensa, que no habrá "negociaciones ni acuerdos posibles" para la aprobación del proyecto.

"No hay un solo dirigente de Juntos por el Cambio que crea que hay que dialogar sobre esta reforma", sostuvo la exgobernadora bonaerense María Eugenia Vidal, en tanto que la presidente del Pro, Patricia Bullrich –que en esta oportunidad no participó en la protesta, como sí lo hizo en la anterior marcha opositora del 17 de agosto pasado– volvió a cuestionar la reforma judicial al considerar que "ya está agotada en sí misma".