México le concedió asilo político a Evo Morales
- Martes, 12 de Noviembre de 2019 | Mundo

El ahora exmandatario boliviano Evo Morales pidió oficialmente asilo político a México luego del golpe de Estado cívico-político-policial que orquestó un sector de la oposición, las Fuerzas Armadas y la comandancia de la Policía. El canciller mexicano, Marcelo Ebrard, confirmó el pedido e informó que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador ya dio curso a la solicitud y se encuentra en trámite el salvoconducto para que pueda salir del país.
"Hace unos momentos recibí una llamada de Evo Morales mediante la cual solicitó formalmente asilo político en el país", dijo Ebrard en una declaración a la prensa citada por el diario El Universal.
"México ha decidido concederle el asilo por razones humanitarias; en Bolivia, su vida y su integridad corren peligro", añadió el canciller y dio a conocer que puso en marcha los trámites necesarios para conseguir un salvoconducto.
Además, señaló que ya fue informada la Organización de los Estados Americanos (OEA) y que también se dará aviso a la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
En tanto, serios incidentes se registraban en distintos puntos del país debido a que manifestantes a favor y en contra del exmandatario se enfrentaban en La Paz, con los principales focos de conflicto ubicados en la zona de El Alto.
Ante esto, Morales publicó un nuevo mensaje en su cuenta de Twitter: "Pido a mi pueblo, con mucho cariño y respeto, cuidar la paz y no caer en la violencia de grupos que buscan destruir el Estado de Derecho. No podemos enfrentarnos entre hermanos bolivianos. Hago un llamado urgente a resolver cualquier diferencia con el diálogo y la concertación".
Por otra parte, el opositor Carlos Mesa, candidato presidencial de Comunidad Ciudadana, denunció que "muchas personas" lo alertaron sobre "una turba violenta" que se dirige a su domicilio "para destruirlo", mientras que solicitó a la Policía Nacional que "evite esa locura".
Apenas unas horas después de consumarse el golpe de Estado, México fue el primer país en ofrecer asilo político a Morales, que debió renunciar en un intento por frenar las protestas, las amenazas y los ataques contra dirigentes y manifestantes del oficialismo. La dimisión llegó luego de las presiones gestadas por parte de las Fuerzas Armadas y la Policía, que le exigieron que diera un paso al costado.
"México, de conformidad a su tradición de asilo y no intervención, ha recibido a veinte personalidades del ejecutivo y legislativo de Bolivia en la residencia oficial en La Paz", escribió Ebrard en su cuenta de Twitter.
El secretario de Relaciones Exteriores de la administración de Andrés Manuel López Obrador no detalló quiénes son esos funcionarios y legisladores que entraron a la embajada mexicana.
"México mantendrá su posición de respeto a la democracia y las instituciones. Golpe no", remarcó Ebrard.