Miles de mujeres marcharon en todo el país contra la violencia machista
- Sabado, 04 de Junio de 2022 | País

En el marco del séptimo aniversario de la primera marcha de Ni Una Menos, ayer se llevaron a cabo a lo largo y ancho del país distintas movilizaciones contra la violencia machista. En la ciudad de Buenos Aires el acto principal tuvo lugar frente al Congreso de la Nación.
Las organizaciones feministas volvieron ayer a copar las calles porteñas luego de dos años en los que la pandemia había impedido el normal desarrollo de la marcha -en 2021 no hubo movilización y en 2020 sólo pequeños grupos lo hicieron-. Como en ocasiones anteriores, las actividades se realizaron bajo la consigna '¡Vivas, libres y desendeudadas nos queremos! El Estado es responsable'.
Desde temprano, una de las primeras concentraciones se dio en la plaza del Congreso. Allí, la agrupación Atravesados por el Femicidio, que nuclea a familias de víctimas, brindó una performance con zapatos y otros calzados puestos en una vereda para instar a los peatones a ponerse en el lugar de las víctimas.
Otro punto de encuentro fue la Plaza de Mayo, donde la agrupación Familiares Víctimas de Femicidios realizó un memorial con las fotos de las víctimas. Ya hacia la tarde, miles de mujeres se reunieron sobre la avenida 9 de Julio, en los alrededores al Obelisco, para iniciar la caminata hacia el escenario.
Además, la manifestación se acompañó en las redes sociales, a través de una iniciativa con familiares contando en primera persona sus historias para que este 3 de junio 'se escuchen nuestros pedidos'.
'Hace años que inventamos maneras de enfrentarnos a las violencias que no cesan y que, pandemia de por medio, se han multiplicado. Nos queremos con vidas dignas y libres, en la calle, el lugar que elegimos para poner el cuerpo a nuestras demandas y a nuestros deseos. Porque somos les nietes de todas las brujas que nunca pudieron quemar', expresaron desde Ni Una Menos, cuyo disparador fundacional fue el brutal asesinato de Chiara Páez (14), en 2015.
Durante la jornada, los colectivos feministas acordaron en un documento de 41 puntos de reinvidicaciones, entre las que destaca en primer lugar '¡Basta de Justicia patriarcal!' y se reclama 'una reforma judicial feminista que garantice el acceso al sistema de justicia para mujeres, lesbianas, bisexuales, travestis, trans y no binaries'. Por medio del escrito, también alzaron la voz por la aplicación en todo el país de la ley de interrupción voluntaria del embarazo.
Además de insistir en políticas más efectivas para la erradicación y castigo de la violencia machista, las manifestantes exigieron más recursos para avanzar en 'la autonomía y el desarrollo económico de mujeres, lesbianas, travestis y trans'. Ese reclamo se reflejó en algunos carteles que se observaron entre las concurrentes: 'Nos mata el machismo, nos golpea la pobreza', se leyó en uno.
Las manifestantes reclamaron más recursos para avanzar en 'la autonomía y el desarrollo económico de mujeres, lesbianas, travestis y trans'
Las actividades en el marco de Ni Una Menos se replicaron en distintas ciudades del país, como La Plata Mar del Plata, Bahía Blanca, Rosario, Córdoba, Gualeguaychú, Ushuaia, Santiago del Estero, San Salvador de Jujuy, Neuquén y Río Gallegos, entre otras.