"No nos sacamos la foto para vender una imagen"

  • Martes, 12 de Marzo de 2019 | Locales

La poda del arbolado público para evitar la interferencia de la iluminación pública, fue el reclamo que plantearon algunos vecinos de las calles Balcarce y Espora ante la visita del intendente Víctor Aiola, miembros de su gabinete, concejales y el senador Agustín Máspoli.

Este sector del barrio La Unión fue elegido por el jefe comunal para realizar su tradicional caminata del sábado. A pesar de no haber realizando un lanzamiento expreso de su reelección, Aiola continúa con su campaña permanente en todo Chacabuco.

Sobre el lugar, Aiola dijo: "es un barrio muy importante de nuestra ciudad, con mucho tránsito y población, donde se han hecho obras de accesibilidad, pavimento, iluminación. Estuvimos charlando con los vecinos como todos los sábados y recabando las distintas problemáticas que aquejan a los mismos y viendo cuál es la realidad de cada uno de ellos".

"De este barrio nos llevamos al tránsito como uno de sus problemas, porque hay mucho tránsito pesado de camiones y maquinarias -agregó-. Nos llevamos ese reclamo. Por otro lado, el tema de la iluminación y de la poda, porque hay árboles muy altos que tapan la iluminación y dificultan el tránsito y la visibilidad. También nos llevamos el agradecimiento de la gente de la calle Balcarce, donde se ha hecho asfalto y hacía años que lo estaban esperando. Es de mucha utilidad para los vecinos".

Cabe recordar que en la calle Balcarce, poco tiempo después de haberse terminado con la colocación del asfalto, comenzó a observarse como el material se deterioraba rápidamente. Por esta razón se colocó un arco para limitar la altura de los vehículos que pudieran circular por esa calle. El mismo fue averiado o derribado en varias oportunidades.

"Vamos a seguir"

"La única forma que hay de ejercer la política es en el territorio y en la calle -afirmó Aiola-. No sirve que los políticos se queden en sus oficinas, sus despachos, porque no conocen las necesidades de la gente, y también sirve porque al reclamo uno le pone un rostro, una familia, una situación de salud, una situación económica, un marco contextual que hace que el pedido del vecino no sea recibido como si lo hubiera hecho a través de Whatsapp, o Facebook. Uno lo recibe en forma directa, y la carga que se lleva uno es mucha". 

"Vamos a seguir caminando -agregó-. Desde el 2015 hasta ahora notamos que Chacabuco ha cambiado para bien en un montón de aspectos, pero también somos conscientes de que hay un montón de cosas que no hemos podido lograr. Pero vamos en el camino de poder culminar aquellas obras que están en construcción, y otras como arreglos de calles que las vamos a ir haciendo a medida que pasen los meses. Todavía nos quedan muchos sueños más por lograr para ser una ciudad pujante a través de la educación. Nuestro sueño es poder tener una ciudad universitaria, con facultades y que vengan alumnos de otros lugares a estudiar. En eso estamos trabajando pero son cosas que se van a dar con el tiempo y la gestión".

"Estamos convencidos de que vamos por el buen camino -señaló el intendente en el final-. No nos sacamos la foto para vender una imagen. Cuando visitamos al vecino nos sacamos la foto porque nos pone contentos que el vecino nos reciba y poder dar respuesta desde el primer día de gestión".