OTAN cree que Rusia podría expandir su ofensiva a otros países
- Sabado, 05 de Marzo de 2022 | Mundo

El secretario de Estado de EE.UU, Antony Blinken, está en Bruselas y forma parte de la reunión extraordinaria de ministros de Exteriores de países miembros de la OTAN, un encuentro destinado a coordinarse en la respuesta de la Alianza a la invasión rusa iniciado el pasado 24 de febrero. Blinken hizo una severa advertencia al subrayar que la OTAN es una alianza defensiva pero que si la guerra en Ucrania 'viene a nosotros', la Alianza está 'preparada' para defenderse.
Reforzó su presencia
Mientras tanto, la OTAN reforzó en los últimos días su presencia en el este de Europa, en especial en los países Bálticos, ante el avance de las tropas rusas. El jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, insistió en que no cree que Putin vaya a contentarse con el control de Ucrania y que podría tratar de expandir su influencia a Moldavia y Georgia, que hasta ahora no son miembros de la organización pero lo solicitaron formalmente. Las amenazas rusas a Noruega y Finlandia sobre que su futuro ingreso en la OTAN tendrá 'consecuencias políticas y militares', tampoco ayudan a calmar los temores europeos.
Blinken manifestó que 'la nuestra es una alianza defensiva, no buscamos conflicto, pero si el conflicto viene a nosotros, estamos preparados para ello y defenderemos cada centímetro del territorio de la OTAN'. Sus dichos fueron respaldados por el jefe de la Organización, el noruego Jens Stoltenberg, quien aseveró que la OTAN 'no es parte del conflicto, es una alianza defensiva, no buscamos guerra, conflicto con Rusia (…) pero tenemos que asegurarnos de que no hay malentendidos; hemos reforzado la presencia en el este, es una presencia defensiva'.
Escape radioactivo
En la misma línea, el canciller alemán Olaf Scholz, afirmó que siempre hay que estar preparado para un escape radiactivo al referirse al ataque ruso contra la central nuclear ucraniana de Zaporiyia, al tiempo que reiteró que si bien la OTAN no será parte de la guerra en Ucrania, reforzó las fronteras ante posibles ataques de países miembros.
Nadie ataca en territorio de la Otan
En ese sentido Scholz sostuvo que OTAN y sus estados miembros no participarán en la guerra en Ucrania, pero que al mismo tiempo harán todo lo que este en sus manos para contribuir a un desarrollo de la situación en Ucrania que se traduzca en un alto el fuego y una retirara de las tropas rusas. Agregó que la tarea es precisamente evitar que el conflicto se extienda más allá de Ucrania 'Lo que hacemos es asegurarnos de garantizar conjuntamente que nadie ataca el territorio de la OTAN', señaló, y añadió que por eso se han reforzado los esfuerzos en las fronteras con los estados bálticos, Polonia, Eslovaquia, Hungría, Rumanía y Bulgaria.
Aseguró que se trata de medidas 'exclusivamente defensivas' que permanecerán en territorio de la Alianza Atlántica.