Para Muela, Pichetto le dará 'volúmen político' al oficialismo

  • Viernes, 14 de Junio de 2019 | Locales

El presidente del Concejo Deliberante y titular del Pro Chacabuco, Jorge Muela, se mostró conforme con la designación del senador peronista Miguel Pichetto como candidato a vicepresidente de la coalición oficialista, que esta semana dejó de llamarse Cambiemos para pasar a ser Juntos por el Cambio. Asimismo, se mostró confiado en que los candidatos locales surgirán sin grandes discusiones y consideró que el orden que uno ocupa en una lista de concejales, siempre que sea un lugar con expectativas de resultar electo, no tiene demasiada importancia.

Muela señaló que el radicalismo y otros partidos que integraban el exCambiemos 'pedían una apertura'. A su criterio, eso se dio a través de la llegada de Pichetto, al que definió como 'un hombre que genera consensos'.

Una apertura

'necesaria'

'Prueba de eso es que ya hay cinco gobernadores que no van a apoyar a la fórmula K. Por lo tanto, pienso que esa apertura es necesaria y buena. Quizás en otras condiciones y en otra situación, esto podría ser cuestionado, pero todos los que componen lo que antes era Cambiemos pedían la apertura, y el Presidente la concretó eligiendo a una persona de consensos, abierta al diálogo y que políticamente sabe. Eso más allá de que haya estado con uno o con otro, porque si nos ponemos a ver todos los que integran las fórmulas de presidente y vice han tenido muchos cambios de posiciones y partidos', expresó el presidente del Concejo, para quien Pichetto le aportará al oficialismo 'no solamente votos, sino un volumen político mayor'.

Muela consideró que la designación del candidato a vicepresidente no generaría mucho resquemor en el radicalismo, ya que Ernesto Sanz,  expresidente de ese partido, fue uno de los primeros que apoyó la llegada de Pichetto.

'Es imposible convencer a todo el mundo, pero en esto se busca que Pichetto sea aceptado por un porcentaje alto de la gente, que es lo que ocurrió. Una muestra de eso son los comentarios que uno recibe en la calle o lo que ve que pasa con algunas variables económicas. Con esto no digo que sea una solución de nada, pero sí es un paso adelante para lograr mayor consenso, volumen político y seguir tratando los problemas de fondo. Un vicepresidente no va a producir un cambio, pero sí ayudar a producir lo que hace falta para tener un país más estable y previsible, al menos para los que quieran invertir en este país tengan una seguridad y reglas de juego más claras', consideró.

'No habrá problemas'

En relación a las candidaturas locales, Muela afirmó que, luego de que todos los integrantes del exCambiemos apoyaron la postulación de Víctor Aiola para que busque la reelección, se 'sigue discutiendo' la integración de las listas de concejales y consejeros escolares.

'Pienso que no habrá problemas para ponernos de acuerdo. Se negociará en el mejor sentido los lugares de la lista tratando de que aquellos a los que se designe sean personas idóneas para el cumplimiento del cargo. Algunos podrán reelegir, otros no, aparecerá gente nueva, eso lo definirá cada partido', expresó. Al ser consultado sobre su caso, dijo que dependerá de lo que decidan sus compañeros partidarios.

'Si la mayoría cree que lo mío sirve, bien, y si alguien me pregunta por qué no le damos lugar a este o a otro, también lo voy a considerar. Estoy contento de haber sido concejal nuevamente, habiendo ingresado por ocupar el tercer puesto en una lista, y es un orgullo ser el presidente del Concejo Deliberante por cuatro años. Así que si no acepto no es porque no voy primero, segundo o quinto. Creo que el primero debe ser de confianza del Intendente. Después de eso, ser segundo o quinto, si entran cinco, es exactamente lo mismo', afirmó.

Asimismo, señaló que esa misma posición tendría el Pro. Igualmente, no todos los integrantes de ese partido piensan lo mismo.