Primer Encuentro de SoberanÃa AlimentarÃa en Chacabuco
- Jueves, 21 de Marzo de 2019 | Sociales
Tacú (el árbol) es una unión colectiva de soberanía alimentaría y un espacio autónomo y autogestivo para acompañar a los agricultores, productores y consumidores en vía hacia la alimentación saludable. Este primer conversatorio se realizará el próximo sábado, de 15.00 a 18.00, en el predio Huerta Agroecológica del Hogar San José.
La invitación no tiene limite de edad, ya que todos tienen el mismo derecho a saber qué comemos, de dónde proviene, quiénes son los que cultivan, manipulan, procesan y administran nuestra alimentación diaria, la que sin dudas impacta en nuestra salud.
Se podrán comprar o intercambiar semillas, verduras y productos libres de agroquímicos y sin intermediarios.
El cronograma de actividades incluye conversatorio de presentación; cultivo de alimento saludable, a cargo de Myriam García, y recorrido por la huerta; agroecología de buen vivir, por la ingeniera agrónoma Bernarda Roldán, con testimonio de experiencias de cultivos en Chacabuco; cocina natural y consciente, por la licenciada Nutrición, Florencia Dadamia (demostración, y biocosmética natural, a cargo de Elba Conti y Norma Cisneros.
El tacú
Hay muchos árboles en este país, todos con un nombre, o varios, por el que los llama el indio, el criollo o el blanco. Pero hay un árbol al que los quechuas no le pusieron nombre, lo llaman tacú que significa el árbol.
Todo lo que un árbol puede dar lo tiene: frutos dulces y muy alimenticios; su sombra redonda y generosa, de hasta 20 metros de diámetro, cobija a hombres y animales contra el fuego del verano y a su abrigo crecen los mejores pastos, tapizados de semillas; su tronco, rugoso y sin espinas, no sólo es madera de la mejor, sino también corteza con colorantes y con tanino, que sirve para curtir cueros.
En su llegada, los españoles lo llamaron algarrobo, un nombre de origen árabe con el que designaban a un árbol cuyos frutos son dulces, como los del nuestro. Casualmente, algarrobo en árabe significa también el árbol.
El tacú es una lección de armonía y soberanía alimentaría.