Red Solidaria volvió a prestarle colaboración a la Escuela Nº 27

  • Lunes, 01 de Julio de 2019 | Locales

La Red Solidaria volvió a la Escuela Primaria Nº 27 ayer, de la mano del programa Patios Abiertos, que desarrolla un grupo de docentes. Hasta el año pasado, la Red colaboraba con un servicio de comedor que se brindaba en el establecimiento todos los sábados en el marco del programa Centro de Actividades Infantiles. El mismo finalizó en diciembre.

'Este proyecto tiene docentes para dar clases pero no brinda desayuno o almuerzo –dijo Bernardo Unsain, coordinador de la iniciativa de Patios Abiertos en esta escuela–. Se acordó que un grupo de mujeres llamado Sumate, hará el desayuno y la Red Solidaria estará a cargo del almuerzo. Todos los fines de semana una entidad, un grupo de amigos o una peña, va a preparar la comida para los chicos'.

'En esta primera jornada hubo 40 niños, pero sabemos que en realidad se va a recibir a 80 –agregó el docente–. Fue el primer día y muchos no sabían. Además, estuvo lloviendo. Seguro que habrá 80 chicos en las próximas semanas'.

Por su parte, desde la Red mostraron su alegría por reencontrarse con la comunidad del establecimiento.

'Nos generó muchísima felicidad –dijo José Bega, uno de los voluntarios de la Red–. Nosotros tenemos un sentido de pertenencia muy grande para con esa escuela. Desde hace seis años que podemos acompañar y sumar nuestra ayuda en lo que fue el CAI. Ahora el programa se llama Patios Abiertos. Nosotros vamos a seguir con nuestro CAI,  el Club de Amigos Inseparables. Poder volver a la escuela fue muy importante para todos'.

'Las realidades se transforman así, trabajando con otros y junto a otros, con respeto, voluntad, compromiso, solidaridad, educación –agregó–. Trabajando de esa manera se puede llegar muy lejos, pero fundamentalmente haciéndolo en equipo. Si queremos generar una transformación de la realidad la lograremos trabajando con otros y junto a otros. Nada se puede transformar en soledad. Tratamos de promover y predicar eso. Siempre se lo hace desde un lugar de respeto y compromiso'. 

'Estamos muy contentos de poder compartir el desayuno, el almuerzo y las actividades con el equipo que está al frente del programa, así como con cada grupo que colabora con el desayuno y el almuerzo', continuó. 

'La realidad es que este sábado muchos chicos y chicas pudieron compartir lo que es un nuevo comienzo. Eso nos da mucha alegría'. 

Comedor de San Martín

Por otro lado, Bega se refirió a la continuidad del merendero del Club San Martín, donde funcionó el Club de Amigos Inseparables mientras no pudo hacerlo en la Escuela Nº 27.

'Con respecto al merendero de San Martín, seguiremos estando junto a las coordinadoras –explicó–. Vamos a tratar de dividirnos un poco para poder acompañar a los dos lugares. Seguimos en contacto con las chicas del merendero las cuales siguen adelante con el comedor y les damos una mano con lo que les falte. Tienen un corazón, una voluntad, y un compromiso impresionante'. 

'Que se generen espacios como estos en los clubes de nuestra ciudad, como un merendero que funciona de lunes a viernes o un comedor que lo hace los sábados, como ocurre en San Martín, Rivadavia, y River es algo sumamente importante -opinó Bega-. A los clubes les da un perfil muy bueno y nosotros creemos que hay que contagiar eso'. 

'Hablando puntualmente de las chicas de San Martín el trabajo que hacen es increíble y muy necesario -continuó el voluntario-. Los chicos que asisten al lugar pasan hasta 4 horas por día, de lunes a sábado, en un club donde están contenidos y haciendo actividades que les sirven para desarrollarse como personas dentro de su comunidad. Es un trabajo admirable nosotros las felicitamos y estamos para ayudarlos en lo que ellas necesiten'.