Rusia destruyó Jarkov y prepara el asalto final a Kiev con bombas prohibidas

  • Miercoles, 02 de Marzo de 2022 | Mundo

Una columna de tanques y tropas rusas de más de sesenta kilómetros avanza hacia Kiev, en medio de una feroz ofensiva del ejército ruso que incluye el ataque a blancos civiles. Luego de enfrentar seis días de una resistencia ucraniana inesperada, el Kremlin se sacó los guantes y comenzó un ataque total que incluye el bombardeo de blancos civiles como ocurrió en las ciudades de Jarkov y Kharkiv. 

"¿Cómo puede Putin hablar de ataques a infraestructuras militares cuando mueren niños y jóvenes? Ayer acabaron con la vida de dieciséis niños ucranianos", afirmó el presidente Volodomir Zelenski, en un dramático mensaje que difundió este lunes. 

Crimen de guerra

Zelenski calificó el ataque con misiles sobre Jarkov, que en buenas partes de la ciudad quedó reducida a escombros, como un "crimen de guerra". "Es claramente un crimen de guerra el ataque a una ciudad pacífica con áreas residenciales pacíficas, no con instalaciones militares. Decenas de testigos prueban esto, que ha sido una destrucción deliberada de población civil", denunció. 

La embajadora de Ucrania en Washington, Oksana Markarova, denunció que Rusia está empleando bombas termobáricas, también conocidas como bombas de vacío. Se trata de un tipo de bomba que puede matar por asfixia o incineración y genera una onda expansiva con una alta presión y temperatura. 

Jarkov es la segunda ciudad ucraniana con más de 1,4 millones de habitantes. El ataque sobre esa ciudad ha sido el más destructivo hasta el momento y visibiliza el cambio de estrategia de Rusia, para terminar con la inesperada resilencia ucraniana. "Hoy se ha demostrado que esto no es solo una guerra, es un asesinato de nuestro pueblo, el pueblo ucranio", dijo este lunes el alcalde Igor Terejov en un vídeo publicado en las redes sociales.

Casi 90 edificios de apartamentos de Jarkov, capital de Ucrania en las décadas de 1920 y 1930 y un importante centro educativo, han sufrido daños por los sucesivos bombardeos. Muchas partes de la ciudad están sin electricidad, agua o calefacción en pleno invierno y un buen número de personas pasan las noches acurrucadas en los refugios antiaéreos.

Las autoridades denunciaron que a las ocho de la mañana, apenas se levantó el toque de queda, un poderoso misil ruso impactó en la sede de la Administración Regional, el principal edificio público de la ciudad.

Rusia pide que          abandonen Kiev

En medio de su ofensiva, el Ejército Ruso pidió a la población de Kiev que abandone la capital. "Hacemos un llamamiento a los ciudadanos atraídos por los nacionalistas para llevar a cabo provocaciones contra Rusia, así como a los residentes de Kiev, a que abandonen sus hogares y se alejen de las inmediaciones de los nodos de retransmisión", advirtió el Ejército ruso en un comunicado que hace referencia a una serie de instalaciones de comunicaciones del Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU).

De hecho, este lunes un misil ruso destruyó la atenta  de la televisión estatal ucraniana, que de inmediato vio interrumpida su transmisión. El ataque causó al menos cinco muertos.

Kharkiv también sufrió un feroz bombardeo ruso con ataques directos a blancos civiles, como la sede de la Municipalidad, principal edificio público de la ciudad. Según el gobierno ucraniano la intención de ese ataque fue matar al gobernador y la cúpula política de Jarkov.

Zelenski pidió "un mayor compromiso de Europa"

Zelenski dijo que la prioridad era proteger la capital y pidió un mayor compromiso de Europa: "Prueben que están con nosotros", afirmó. El presidente confirmó este martes ante la Eurocámara la intención de incorporar a su país a la Unión Europea. "Luchamos para ser miembros de pleno derecho de la Unión Europea y estamos demostrando que lo somos, la Unión Europea va a ser más fuerte con nosotros dentro", dijo el presidente en la vibrante sesión a la que se sumó de manera virtual, en medio de los bombardeos a Kiev. 

La presidenta de la Eurocámara, Roberta Metsola, prometió a Zelenski que "vamos a levantarnos y no vamos a mirar a otro lado cuando aquellos que luchan en la calle se enfrentan a la gran máquina de guerra de Putin". En tanto, 18 de los 27 países de la UE han comprometido a enviar armamento a Ucrania.