Se levantó el conflicto en las universidades
- Sabado, 08 de Septiembre de 2018 | País
Luego de cinco semanas de paro en todo el país, el conflicto universitario llegó a su fin. Cinco de los seis gremios docentes aceptaron la oferta de suba salarial de hasta 26% por parte del Ministerio de Educación, por lo que se estima que a partir de los próximos días se normalizarán las clases en las casas de altos estudios de todo el país. La oferta de Educación incluye una suba salarial de 24% para los cargos de titulares, de 25% en el caso de los adjuntos, de un 25,5% para los jefes de trabajos prácticos (JTP) y de 26% para los ayudantes, porcentajes que se verán reflejados con los haberes de octubre. Además, está previsto aplicar una cláusula de revisión para el acuerdo una vez que se conozca el índice de diciembre próximo. De esta manera, los representantes de los sindicatos Conadu, UDA, Conadu Histórica, Fagdut y Fedun rubricaron el acuerdo y se espera que las clases se normalicen a partir de este lunes. El único sindicato que decidió rechazar la propuesta oficial fue la Conadu Histórica, por lo que sus afiliados ratificaron la continuidad de un paro nacional que desde el lunes pró- ximo ingresará en la sexta semana consecutiva. A través de un comunicado, el sindicato impugnó la suba salarial de hasta 26% ofrecida por el Ministerio de Educación al considerar que "resulta insuficiente" porque "no cubre el 30% solicitado frente a una inflación estimada por el propio Gobierno del 42%". Al rechazar el ofrecimiento, la Conadu Histórica destacó que la oferta salarial no incluye la cláusula gatillo ante "el desborde inflacionario" y alertó que las sumas fijas no contemplan adicionales por título y zona desfavorable.