Sigue la polémica por La Picasa

  • Viernes, 10 de Mayo de 2019 | Regionales

La creciente polémica por el manejo de las aguas de la Laguna La Picasa preocupa a autoridades bonaerenses y de los distritos involucrados, quienes ayer se reunieron en Junín para analizar los pasos a seguir y reforzar la postura local en rechazo a la decisión "unilateral" de la provincia de Santa Fe, que sin acuerdo previo resolvió habilitar obras de conexión con el canal Alternativa Norte.

El encuentro, convocado por el intendente de Junín, Pablo Petrecca, quien es presidente de la Sub Cuenca A1, reunió a productores rurales de la zona y a autoridades provinciales, para informar las acciones que se llevarán adelante y alinear estrategias de cara a la reunión clave del Comité de Cuenca Nacional de la que participarán ambas partes el próximo 15 de mayo.

"El problema hídrico de la cuenca de la Laguna La Picasa, reconoce una extensa explicación que tiene que ver con las tendencias de los ciclos climáticos y con la no habilitación de las obras previstas en tiempo y forma", explicó el subsecretario de Hidráulica provincial, Luis César Giménez.

"La solución no es generar más conflicto haciendo un canal no permitido, como hizo Santa Fe, sino respetar y cumplir con las obras planificadas. Lo hecho por Santa Fe no aporta ninguna solución para La Picasa y sí complicación a los receptores, que somos nosotros y una parte de Córdoba", afirmó Giménez.

Asimismo, dijo que desde la Provincia apela al diálogo, pero afirmó que "no vamos a aceptar el comportamiento unilateral ni de un acto casi delictivo como el que tuvo la Provincia de Santa Fe". Y amplió: "Hay otras soluciones posibles, como poner en marcha el canal de desagüe alternativa sur, con recursos que ya destinó Nación y la Propia provincia de Buenos Aires, asumiendo la responsabilidad de la operación, mantenimiento y custodia del esta alternativa".

Por su parte, Marcelo Rastelli, director técnico de la Dirección de Hidráulica y representante bonaerense en el Comité de La Picasa, subrayó que la de Santa Fe "es que una decisión tomada unilateralmente, cuando se supone que todos estamos comprometidos y empeñados en un funcionamiento colectivo entre las provincia de Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires y el Gobierno Nacional. Es un motivo de preocupación".

En referencia a las consecuencias de esta medida tomada por Santa Fe, Rastelli señaló que «la población no debe alarmarse, sí advertirse e informarse y por parte de nosotros comunicar adecuadamente, no hay motivo de alarma porque en primer lugar entendemos que esta obra de Santa Fe no implica riesgos a las poblaciones, si potenciales riesgos de afectación a zonas productivas".

"Los argumentos que vamos a exponer desde Buenos Aires en el comité de cuenca de La Picasa son tan contundentes que van a inducir a la corrección de esta medida tomada por Santa Fe, a través de las instancias del consenso, como venía ocurriendo, o a través de las instancias institucionales que nuestras leyes y orden constitucional nos amparan, por eso, Buenos Aires no renunciará a nada para restituir las cosas que se han hecho al estado que deben ser", afirmó Rastelli.