Sin acuerdo entre sindicatos y el Municipio

  • Jueves, 21 de Septiembre de 2023 | Locales

La audiencia que se realizó ayer entre representantes del gobierno municipal y de los gremios del sector para tratar temas salariales no tuvo ningún acuerdo. Por el contrario, desde el Departamento Ejecutivo se expresó la imposibilidad de abonar el bono de 60.000 pesos anunciado por el gobierno nacional, y se consideró inoportuno reabrir las negociaciones paritarias. Ante esto, los gremios evalúan realizar acciones de protesta.

La reunión había sido convocada por la Delegación Chacabuco del Ministerio de Trabajo de la Provincia y se llevó a cabo en la sede de esa dependencia, que funciona en el primer piso de San Martín 81. El gobierno comunal estuvo representado por la jefa de Gabinete, Luz Depento; los secretarios de Gobierno y de Hacienda, Mario Ferraresi y Marisol Ciminelli, y la asesora letrada, Karina Bivona. Por su parte, por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) asistieron los dirigentes Horacio Calarco, Rosana Senatore y Eduardo Machello, y por el Sindicato de Trabajadores Municipales lo hicieron Ángel Olivetto y Carolina Terreri. La audiencia fue coordinada por el delegado regional del Ministerio, Luciano Rouco.

Al iniciarse la charla, los representantes de ATE y el Sindicato, Calarco y Olivetto, pidieron el pago del bono de 60.000 pesos, así como una recomposición salarial que se incorpore al sueldo básico.

Más adelante, y en nombre del gobierno comunal, Ferraresi expresó que el bono podrían pagarlo solamente si el gobierno de la Provincia envía el 100 por ciento de los fondos que hacen falta. Asimismo, dejó asentado que, hasta ahora, lo que el gobierno bonaerense ofrece es financiamiento para pagar el 50 por ciento del bono, a través de recursos que deberían devolverse en noviembre y diciembre.

Según consta en el acta, Ferraresi también expresó que el Ejecutivo 'no considera oportuno el llamado a discusión de recomposición y/o aumento salarial alguno'. Acerca de esto, más adelante recordó que 'existe un acuerdo paritario vigente', por el cual con los salarios de septiembre y octubre se abonarán aumentos del 8 y 7 por ciento, respectivamente.

Ante esto, los representantes gremiales señalaron que podrían tomar 'medidas de acción directa'. En el caso de ATE, Calarco también afirmó que se realizarán 'las acciones administrativas y/o judiciales pertinentes'. Además, achacó al Ejecutivo negarse a 'negociar de buena fe'.

En tanto, el Sindicato Municipal dejó trascender que se tomará un compás de espera de 24 horas y si hoy no se concreta el pago de la primera cuota del bono, en cuestión de pocas horas podrían decidirse las medidas de acción directa que tomarán.