Trabajadores de reparto paran en reclamo salarial y por medidas de seguridad
- Jueves, 23 de Abril de 2020 | Mundo

Trabajadores repartidores de Glovo, Rappi y PedidosYa, entre otras empresas de repartos a domicilio, realizaron ayer un paro general internacional por 24 horas en reclamo de un 'aumento salarial del 100 por ciento' y para denunciar su precariedad laboral en el sector, agravada por la crisis del coronavirus.
Con el lema #22ANoReparto, la protesta se realizó en el marco de un paro general internacional en reclamo de un 'aumento salarial del 100 por ciento', respaldada por Glovers Unidos Argentina, la Asociación de Trabajadores de Reparto (ATR), Glovers Unidos España, Glovers Ecuador, Glovers Costa Rica, Glovers Elite de Guatemala, y Repartidores de Perú.
'Sin respuestas por parte de las empresas y con la vista gorda de los gobiernos, los repartidores nos organizamos en un frente único internacional de lucha por nuestras reivindicaciones más urgentes: 100 por ciento de aumento en el pago por pedido y elementos de seguridad e higiene que sean seguros, de calidad y cantidad acordes a las jornadas laborales y la crisis sanitaria en curso', señalaron las organizaciones convocantes, en un comunicado conjunto.
De acuerdo con lo previsto, a las 12.00, repartidores de la ciudad de La Plata se concentraron en la plaza Moreno, y a las 16.00 hicieron lo propio en el Obelisco porteño, en reclamo de 'elementos de seguridad e higiene y aumento del 100 por cientodel pago por pedido a cargo de la empresa, sin que esto suponga un aumento en la tarifa del cliente'.
Asimismo reclamaron 'materiales de higiene en calidad y en cantidad, alcohol en gel, barbijos y guantes', tras denunciar que las empresas del sector les dan 'elementos en cuentagotas', lo que genera que sean los propios trabajadores los que deben comprarlos, al tiempo que se recordó que están cobrando 'lo mismo que hace dos años' y que 'la paga no es fija'.
En la Argentina, según denuncian los trabajadores, cobran prácticamente lo mismo que hace dos años atrás y no han tenido avances en el tema protección e higiene para afrontar esta situación de pandemia.