Tres niños siguen internados en grave estado por síndrome urémico hemolítico

  • Lunes, 16 de Septiembre de 2019 | País

Dos hermanitos de la ciudad de Tandil y una niña de Azul permanecen internados en grave estado en el Hospital Interzonal Especializado Materno Infantil de Mar del Plata, afectados de síndrome urémico hemolítico (SUH), informaron fuentes hospitalarias.

Los pacientes –de entre 4 y 1 año y medio– se encuentran en terapia intermedia 'con pronóstico reservado', bajo tratamiento 'de diálisis y transfusiones de sangre', habituales para este tipo de cuadros.

En el caso de los dos hermanos, ambos habían sido hospitalizados con pocos días de diferencia en las últimas dos semanas en el Hospital de Niños Debilio Blanco Villegas tandilense, y debieron ser trasladados hacía Mar del Plata el viernes último.

La directora de ese hospital, Manuela Beazley, había dicho a medios locales que los menores 'habían comido hamburguesas', y que 'puede ser que no estuvieran bien cocidas'.

En cuanto a la menor de 1 año y medio, también debió ser derivada al hospital especializado de Mar del Plata el viernes, por complicaciones durante una internación en un centro de salud de Azul.

El SUH es una severa enfermedad que afecta principalmente a menores de 5 años y es causada por la bacteria escherichia coli –que puede estar presente en la carne, frutas, verduras, leche sin pasteurizar, e incluso en el agua–, productora de la toxina Shiga (STEC) que desencadena la infección.

Avances contra la enfermedad

Este miércoles, especialistas argentinos expondrán en la sede del Conicet de La Plata las características de la segunda fase de la serie de ensayos que vienen realizando en la búsqueda de un nuevo tratamiento para prevenir el SUH.

Los científicos, dirigidos por Fernando Goldbaum, investigador superior del Conicet en el Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires (Iibba, Conicet-Instituto Leloir), desarrollaron un medicamento biológico similar al que se utiliza contra el veneno de serpientes o alacranes, que actúa neutralizando la toxina en circulación, que podría transformarse en el primer fármaco capaz de evitar la progresión al SUH.

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) ya aprobó los datos del primer estudio en voluntarios adultos, en el que participaron catorce personas del Registro de Voluntarios Sanos del Hospital Italiano de la ciudad autónoma de Buenos Aires.

El desarrollo ya fue patentado por el Conicet e Inmunova en más de 25 países, y lo que sigue es la puesta en marcha de la segunda fase, que se desarrollará con un equipo de pediatras y nefrólogos de diez centros de todo el país y que comenzará en el Hospital de Niños Sor María Ludovica, de La Plata.