Un empate que puede perjudicarlos

  • Viernes, 21 de Junio de 2019 | Deporte Local

Peña La Nº 12 y River Plate se repartieron un tiempo para cada uno, lo que dio como resultado que la igualdad 1 a 1 que consumaron estuvo a tono con lo que entregaron.

El Xeneize y el Millonario llegaban al partido con la necesidad de sumar de a tres para mantener sus posibilidades de pelear el primer lugar con 9 de Julio, pero la necesidad generó un encuentro discreto, plagado de imprecisiones y pocas emociones.

La primera etapa tuvo un dominador territorial, La Peña, y otro, más efectivo y punzante, River Plate. En su intento de tratar bien la pelota, los orientados por Juan Marcelo Cerella se hicieron predecibles y no tuvieron profundidad ante el equipo que dirige Adrián Fernández que, con menor tenencia del balón, sacó la ventaja inicial y hasta mereció irse al descanso con una diferencia mayor.

Todo se abrió cuando a los 6 minutos, al querer rechazar desde su área, Elías Delaudo no vio la llegada de Ramiro Morra que al anticipar la pelota, el defensor impactó de lleno al delantero cometiéndole un claro penal.

El mismo goleador se encargó de canjearlo por gol, con un tiro a media altura y contra el palo derecho de Petruchelli, que si bien adivinó la dirección no alcanzó a desviar el remate esquinado.

La rápida apertura del marcador alentó a pensar a los presentes que podrían presenciar un encuentro de alto voltaje, pero solo resultó un chispazo ya que el partido fue tan nublado y frío como la tarde.

El local tenía la pelota pero no lastimaba porque River lo esperaba bien parado en el fondo, donde la figura del juvenil Enzo Herrera iba creciendo en solvencia, bien secundada por las tareas de Catriel Lázzaro, Alejandro Onzari y Nicolás Arrieta.

Cuando todo era intrascendencia, el Millonario volvió a llegar con mucho peligro recién a los 26 minutos, pero la media tijera ensayada por Alejandro Deantoni dio en el poste derecho y le impidió estirar la diferencia.

La etapa se fue con una jugada polémica. En otro contraataque, Petruchelli salió fuera del área y con el  antebrazo alcanzó a trabarle el balón a Morra. Lo que debió ser falta para River y tarjeta amarilla para el arquero, derivó en un rebote largo para Lázzaro que fue duramente derribado por Lisandro Cerella que estaba amonestado. Para el árbitro Dante Liporace, solo la última acción mereció sancionarse con falta.

En el segundo tiempo las cosas cambiaron. Peña La Nº 12 salió decidido a buscar el empate y al minuto lo tuvo Martín Zanotti con un tremendo remate que a puro reflejo Leo Fernández alcanzó a manotear. La pelota se desvió y terminó pegando en el parante.

Sin ser avasallante, el local –se jugó en la cancha de 9 de Julio– siguió dominando y tras otra gran salvada del arquero ante el mismo delantero llegó al merecido empate. 

Iban 20 minutos cuando la defensa millonaria se distrajo en un largo cambio de frente ejecutado por Emmanuel Romero, que Lisandro Cerella, con exquisita definición, por arriba, ante la salida del arquero, transformó en el 1-1.

La Peña lo pudo ganar cuatro minutos más tarde cuando Alejo Puglisi cruzó un rebote defensivo, que Fernández sacó con lo justo.

Con los ingresos de Martín La Barba y Tomás Fernández, River Plate equilibró las acciones, pero sin generar peligro. Salvo la jugada creada por el mismo Fernández por la derecha, que terminó con una polémica decisión del árbitro, que amonestó al volante por simular tirarse dentro del área, cuando en realidad fue claramente desestabilizado por su marcador.

El empate deja a ambos dependiendo de lo que pueda hacer San Martín el sábado. Si el Ferroviario hilvana su quinta victoria consecutiva frente a 9 de Julio, no solo seguirá con chances de luchar por el primer lugar de la tabla, sino que también le permitirá a Peña La Nº 12 y River Plate hacer lo propio.

Si el que gana es el Lobo, se asegurará el primer lugar en el certamen.