Un revés al uso polÃtico de la educación
- Viernes, 22 de Marzo de 2019 | Locales
La Justicia avaló la fusión de cursos del anexo 2020 de la Escuela Secundaria N°2 de Castilla y su integración al proyecto de 600 Escuelas Promotoras de Nuevos Formatos, lo que implica la incorporación al servicio educativo de la presencia del profesor acompañante de trayectorias (PAT) y los módulos institucionales (MIP).
Con este nuevo formato de Escuelas Secundarias Promotoras, se reduce notablemente la repitencia de alumnos y se logró un incremento del 7 por ciento en la promoción de alumnos en el área Matématica en el ciclo lectivo 2018.
Por otra parte, se destaca en el fallo la no vulneración de los derechos como algunos quieren hacer pensar, en lo que es un nuevo intento de confundir a la población. Los docentes titulares luego de la fusión de los cursos, fueron reubicados en el marco que las leyes y reglamentaciones indican, mientras que los docentes provisionales que fueron cesados, mantienen su lugar en el listado de ingreso en la docencia en los cuales se inscribieron.
No se actuó disconforme a las normativas vigentes. No se violentó derecho alguno de los alumnos, o docentes. Los indicadores pedagógicos mejoraron notablemente.
La matrícula tan discutida se confirma en 38 para la EES N° 2 Extensión 2020 para el ciclo lectivo 2018.
Fundamentalmente, la centralidad de la tarea debe estar en la enseñanza y el aprendizaje, ya que el horizonte de la labor docente deben ser necesariamente los alumnos, debiendo dejar de lado las cuestiones políticas y apetencias personales, pensando exclusivamente en hacer lo que hay que hacer, para tener un futuro pujante para nuestro país. Quizás molesta que efectivamente se estén tomando medidas en pos de mejorar la calidad educativa.
UCR Chacabuco