Una familia tipo necesitó casi 50.000 pesos para no ser pobre
- Miercoles, 18 de Noviembre de 2020 | País

Una familia tipo necesitó 20.710 pesos ara no caer debajo de la línea de la indigencia y 49.911 para no ser pobre, luego de que en octubre se diera un importante salto de la canasta básica, que osciló entre el 5,7 y el 6,6 por ciento en solo un mes, muy por encima de la inflación.
Así lo determinó un reciente informe del Indec sobre la evolución de la canasta básica total (CBT) y la canasta básica alimentaria (CBA), cuyos valores determinan los ingresos que debería percibir una familia para no caer en la pobreza y la indigencia, respectivamente.
En cuanto a la CBT, el organismo mostró una suba del 5,7 por ciento en octubre, lo que marcó un incremento interanual del 40. De este modo, un adulto solo necesitó 16.153 pesos para satisfacer sus necesidades básicas de alimento, ropa y transporte, y una familia tipo –compuesta por una pareja de adultos y dos niños–requirió un total de 49.911.
Respecto de la CBA, que contempla únicamente las necesidades alimentarias, el Indec informó un aumento del 6,6 por ciento en octubre y del 45,8 interanual. Así, un adulto debió contar con 6.702 pesos para no ser indigente, mientras que para una familia esa línea se elevó a 20.710.
El aumento de ambas canasta es el más alto en más de un año y se ubica cerca de los valores de noviembre de 2019. Además, las subas de octubre duplicaron la performance de meses anteriores, en los que no superaba los 3 puntos de incremento.
Diferencias
Según se precisó, la diferencia de aumentos entre la canasta básica total y la alimentaria reside en que la primera se vio beneficiada por el congelamiento de las tarifas de los servicios públicos y el transporte. En la segunda, en tanto, predomina el rubro alimentos, uno de los que más se incrementó este año.
Según el Indec, la canasta básica alimentaria se determina tomando en cuenta 'los requerimientos normativos kilocalóricos y proteicos imprescindibles para que un varón adulto de entre 30 y 60 años, de actividad moderada, cubra durante un mes esas necesidades'.
En tanto, para determinar la canasta básica total se amplía la CBA, considerando los bienes y servicios no alimentarios.
No obstante, diversos expertos no recomiendan este tipo de medición para determinar los niveles de pobreza e indigencia –conocidos como de carácter monetario– porque básicamente dependen de la evolución de los ingresos y la inflación, pero no tiene en cuenta otros aspectos más estructurales como la vivienda, el acceso a servicios sanitarios básicos como agua potable o cloacas, asfalto, etcétera.