Vidal invertirá en obras más que las dos gestiones anteriores

  • Lunes, 10 de Junio de 2019 | Provinciales

Según señalaron desde la administración bonaerense, cuando asumió Vidal, en diciembre de 2015, la deuda social en infraestructura en la provincia de Buenos Aires llegaba a los US$ 32.700 millones y la inversión sólo representaba el 3,7 por ciento del gasto total. En los tres primeros años de la actual gestión, en cambio, se invirtieron US$ 5.837 millones y llegará a un total de US$ 7.070 millones a fines del 2019.  De esta forma, se logró cubrir el 21,6 por ciento de la deuda en un solo período de gestión.

La inversión realizada por el gobierno de Vidal se hizo primordialmente en el rubro de transporte (vialidad, señalización, infraestructura en estaciones terminales, puertos aeropuertos e hidropuertos), que representó el 24,4 por ciento y en donde también se destacó la rehabilitación de más kilómetros de rutas: 4.400 contra los 3.100 de los dos mandatos anteriores. Otro de los rubros fue el saneamiento ambiental de 15,4 por ciento. A su vez, se destaca que salud y educación aumentaron su participación en el total de inversión respecto de la gestión anterior: 21 y 77 por ciento, respectivamente.

'Comparando esta gestión con la inmediata anterior, la obra pública se multiplicó por dos en términos reales. Al comienzo de este período detectamos una brecha en infraestructura de US$ 32 mil millones y en este primer mandato se va a invertir la cuarta parte', indicó el ministro de Economía bonaerense, Hernán Lacunza.

Y agregó: 'Sabemos que el 10 de diciembre de 2019 va a haber mucha obra por hacer todavía. Pero, por ejemplo, todas las guardias de los hospitales de la provincia de Buenos Aires van a estar hechas a nuevo, equipadas. También se hicieron obras hidráulicas, rutas, agua y cloacas'.

Justamente respecto a la inversión en salud, los datos oficiales advierten que el Gobierno provincial llevó adelante la incorporación del SAME en 102 municipios y ya son unos 13 millones de bonaerenses los que hoy pueden ser atendidos ante una urgencia. La inversión, como señaló Lacunza, también llegó a 43 guardias de hospitales, renovadas a nuevas, y alcanzará a otras 15 a fines de julio.

El ministerio de Salud bonaerense también puso el foco en los Centros de Atención Primaria y junto al Gobierno porteño creó la Red Pública de Salud AMBA. La iniciativa garantiza, en más de 200 centros de salud de 18 municipios del Conurbano, los profesionales especializados necesarios, conexión a internet y que cada médico pueda acceder a la historia clínica digital del paciente, a equipamiento y a un edificio en condiciones.

'Sobre lo realizado en educación e infraestructura escolar, y en lo que va desde 2016 a 2018, ya se destinaron más de 21 mil millones de pesos de los fondos del Gobierno nacional y provincial', explicaron desde el Gobierno.

En este marco, se realizaron más de 3.700 obras e intervenciones en escuelas, ejecutadas tanto por la Provincia como por los municipios y Consejos Escolares. Y el Estado provincial sextuplicó la ejecución de trabajos por año: mientras el gobierno anterior promedió casi 60 por año entre 2010 y 2015, el actual tiene un promedio de 337 obras desde 2016 a la fecha.

Los datos oficiales, señalan además que el gobierno de Vidal impulsó más de 2.900 obras de emergencia en infraestructura escolar. En total, para fin de 2019, se habrán terminado más de 6.000 trabajos e intervenciones. Otro punto importante fue la conexión a Internet de 5.000 escuelas.

'Además, en infraestructura se finalizaron en este período de gobierno 1.800 obras y hay otras 1.100 en ejecución. A su vez, fueron más de 300 obras hidráulicas las terminadas desde 2016, mientras que en el noroeste bonaerense fue lanzado un Plan de Emergencia Hídrica para la región de 57 obras, de las cuales ya se finalizaron 51', explicaron desde el Ejecutivo.  

Por otro lado, el gobierno realizó durante su gestión el primer cambio de cañerías en 60 años (160 km de cañería nueva y 300 km renovada), y otras 250 obras de agua y cloacas finalizadas. Y en Seguridad se sumaron 55.000 chalecos antibalas, 2.400 patrulleros y 200 dependencias móviles. También se extendió el 911 al 94 por ciento de los bonaerenses.